MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La edición de Ecuador tendrá una importante novedad en cuanto a los actores institucionales que participarán, a los cuales se sumará la Organización de Naciones Unidas (ONU), que incorpora a la Cumbre como parte del equipo capacitador de Buenas Prácticas en las distintas temáticas que la ONU impulsa en favor de la formación de los gobiernos del continente: paz, derechos humanos, formación política, entre otros puntos.
Del 16 al 18 de noviembre, la Cumbre se desarrollará en tres jornadas a través de las cuales se desplegarán sus ejes centrales: “Campañas Electorales”, “Política y Nuevas Tecnologías” y “Medios y Opinión Pública”. Además, volverán a debatirse distintas tendencias referidas a la “Comunicación de Gobierno”, tópico que se sumará a aquellos ejes centrales.
"Para todos nosotros, representa una gran alegría poder volver a Quito. Todos quienes trabajamos por esta Cumbre tenemos absolutamente marcado a fuego el recuerdo de aquellas grandes jornadas de 2011, cuando miles de personas desbordaron el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Hoy, casi 6 años después y con un evento absolutamente consolidado, tenemos la absoluta convicción que volveremos a estar a la altura de aquel encuentro”, dijo el titular del Comité Internacional Organizador, Daniel Ivoskus.
El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución
La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos
Los funcionarios coincidieron en la necesidad de basar la relación entre ambos países en principios y valores que guían el respeto entre Estados