.
JAPÓN

¿Quién podría ser el próximo directivo al frente de Nissan después de Makoto Uchida?

lunes, 10 de marzo de 2025

Los candidatos para presidir Nissan.

Foto: Gráfico LR.

La empresa que está en crisis financiera y está buscando un comprador, hará mañana una junta directiva para elegir al nuevo directivo

Reuters

El director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, está bajo una presión cada vez mayor por el debilitamiento del desempeño del fabricante de automóviles japonés y los miembros de la junta se reunirán el 11 de marzo para discutir posibles sucesores con el asunto. Si Uchida se va, su reemplazo se convertiría en la cuarta persona en dirigir el fabricante de automóviles en poco menos de seis años, lo que refleja una señal de la agitación gerencial que ha afectado a Nissan tras la destitución de su ex presidente Carlos Ghosn.

LOS CONTRASTES

  • James Hong Analista de Macquarie Securities Korea

    “Al final, seguimos creyendo que Nissan necesitará el apoyo de otro gran fabricante de automóviles, en eso se debe enfocar el nuevo directivo”.

Según informes de los medios japoneses y personas familiarizadas con el asunto, las siguientes personas son consideradas como posibles candidatos para suceder a Uchida:

Jéremie Papin

Papin es el director financiero de Nissan, cargo que ocupó en enero. Anteriormente, se desempeñó como presidente del comité de gestión para las Américas, donde era responsable de las marcas Nissan e Infiniti de lujo en el continente americano. Antes de unirse a Nissan en 2018, este ciudadano estadounidense y francés ocupó varios cargos en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Renault.También trabajó como analista financiero en el sector automovilístico europeo en Deutsche Bank, y otros.

Iván Espinosa

Espinosa fue nombrado director de planeación en abril de 2024 como parte de una reestructuración de la alta gerencia destinada a acelerar la transición de Nissan hacia los vehículos eléctricos. Se incorporó a Nissan en 2003 y pasó gran parte de su carrera en México. Su experiencia incluye puestos en el sudeste asiático y Europa. Espinosa ha supervisado las iniciativas de desarrollo y planificación de productos y ha gestionado la estrategia y la cartera de productos globales del fabricante de automóviles.

Guillaume Cartier

Este veterano de 30 años en la compañía fue nombrado director de rendimiento en diciembre, ampliando su función mientras sigue supervisando varias regiones, incluidas las Américas, Japón, África, Oriente Medio, India y Europa, así como las ventas y el servicio posventa globales. Cartier, que tiene su base en París y habla francés e inglés, se unió a Nissan en 1995 como gerente de posventa. También trabajó para Mitsubishi Motors, socio de alianza junior de Nissan.

Jun Seki

Seki se ha desempeñado como director de estrategia para el negocio de vehículos eléctricos de Foxconn de Taiwán desde principios de 2023. Se incorporó a Nissan en 1986 y ascendió de rango, llegando a dirigir las operaciones de la compañía en China. Se le consideraba un candidato para el puesto de director ejecutivo, pero perdió ante el actual director ejecutivo, Uchida, en 2019. Seki tenía la tarea de liderar el plan de recuperación de Nissan, pero se marchó para incorporarse al fabricante de automóviles japonés Nidec en 2020. Dos años después, renunció a Nidec para asumir la responsabilidad de debilitar las ganancias. Los medios nacionales han mencionado a Seki como un posible sucesor si Nissan se uniera a Honda, Foxconn y Mitsubishi Motors a través de un acuerdo entre cuatro partes.

Tras el fracaso de fusión con Honda, euien quede, tendrá que dirigur el nuevo dueño de una marca que está en una profunda crisis financiera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Hacienda 20/03/2025

Finlandia, Dinamarca e Islandia son considerados como los países más felices del mundo

El informe destaca que las economías de Europa Occidental y del Norte presentan los valores per cápita más altos en donaciones y actos de benevolencia