.
GLOBOECONOMÍA

Puerto Progreso tendrá una inversión de US$62,5 millones para infraestructura

miércoles, 9 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

La Administración Portuaria Integral (API) de Progreso informó que en los próximos dos años aplicará una inversión de US$62,5 millones ($825 millones) para la realización de las obras de infraestructura en ese puerto, el más importante de esta entidad.

De acuerdo con datos del organismo, entre las principales obras destaca el desarrollo de un viaducto alterno, obra que consiste en la construcción de 2,1 kilómetros.De igual manera, las acciones consideran la ampliación de las vías de comunicación entre el puerto de altura y la ciudad de Progreso.

Este, detalló, tendrá una estructura de arcos de 24 metros de claro y constará de dos carriles con una longitud de 2,5 kilómetros cada uno y estará ubicado a 50 metros actual.

También se prevé la construcción de un centro comercial turístico, el cual proporcionará una nueva imagen al puerto y aumentará su oferta turística comercial.

El centro tendrá un área total aproximada de 1.500 metros cuadrados y constará de dos niveles y estacionamiento, y estará ubicado a la entrada del puerto, en la zona poniente frente al mar a 35 metros de la playa. También se aplicarán recursos en el dragado de puertos pesqueros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 25/04/2025

Panamá intensifica nacionalismo antes de negociaciones sobre mina First Quantum

Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía

Ucrania 25/04/2025

Documentos muestran diferencias sobre la iniciativa de paz de EE. UU. para Ucrania

Las principales áreas de diferencia entre los dos textos se refieren al orden en que se resolverán las cuestiones territoriales y sanciones a Rusia

Ecuador 24/04/2025

Avanza una alianza entre Codelco y SQM tras la aprobación antimonopolio en Chile

El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal