.
GLOBOECONOMÍA

“Proteccionismo es grave para crecimiento económico”

jueves, 6 de octubre de 2016
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Las políticas populistas proteccionistas han centrado gran parte del análisis del FMI estos días, que se reúne en Washington para celebrar su asamblea anual.

El debate es especialmente espinoso tras el referendo del Brexit que aprobó la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, sobre todo, a poco más de un mes de que se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La corriente proteccionista que personifica el candidato republicano Donald Trump, que aboga por revisar todos los tratados comerciales del país, preocupa mucho a los responsables del FMI.

“Los retrocesos en la globalización y el multilateralismo constituyen un riesgo grave en un momento en el que la cooperación y la coordinación internacional son más importantes que nunca”, señaló Lagarde.

“Decepcionante” crecimiento global

La máxima responsable del FMI atribuye el “decepcionante” crecimiento global a que las economías avanzadas han experimentado bajos niveles de demanda, así como a la recuperación “desigual” entre países y a que el crecimiento de la productividad no se ha recuperado después de la crisis como consecuencia de los “obstáculos” a la inversión que suponen el sobreendeundamiento y la incertidumbre sobre la demanda futura.

Las previsiones del FMI estancan el crecimiento global en 3,1% este año, lastrado especialmente por la debilidad de mercados emergentes como los latinoamericanos y por Estados Unidos, al que el Fondo ha recortado drásticamente su estimación de aumento del PIB.

Para 2017, se espera un crecimiento internacional de 3,4%, una recuperación que los expertos del FMI consideran muy lenta tras ocho años desde el inicio de la crisis financiera.

Decepción tras el plebiscito

Así mismo, la directora del FMI señaló durante la jornada de ayer que el resultado del plebiscito en el que  buscaban legitimar los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, fue decepcionante y una sorpresa para el mundo.

No obstante, Lagarde resaltó la importancia de que casi sin perder tiempo los negociadores hayan decidido volver a dialogar y así tratar de lograr un consenso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 16/04/2025

China asegura que está abierta a negociar con EE.UU. si hay una "muestra de respeto"

Otras condiciones incluyen una posición estadounidense más consistente y una voluntad de abordar las preocupaciones de China

Hacienda 15/04/2025

"Hay empresas suizas que emplean decenas de miles de personas en Estados Unidos"

Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia, aseguró que a la nación llegaron US$435 millones en bienes y servicios en 2024

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades