MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Científicos de la ONU han publicado un informe en el que establecen que para el 2026 la capa de ozono se recuperará.
Desde 1980 se encendieron las alarmas por parte de la comunidad científica debido a la reducción de la capa de ozono; un hecho que provoca que se aumente el nivel de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra, lo cual puede aumentar las probabilidades de sobreexposición a los rayos ultravioleta y generar problemas de salud, como el cáncer en las personas, o aumentos en la temperatura a nivel global.
Desde entonces, los gobiernos han puesto sus esfuerzos por reducir el deterioro de la capa ozono con nuevas leyes. Recientemente, científicos de la ONU publicaron un informe en el que explican que para 2026 la capa de ozono se recuperará gracias a la prohibición de las sustancias dañinas en el Protocolo de Montreal hace 35 años.
El estudio agrega que la capa estará arreglada por completo para 2040 y en la zona del Ártico, calculan que estará completa hacia 2045. En el caso de la Antártida esto ocurría hacia 2066.
El principal motor que contribuyó a la reparación de la capa fue la prohibición de los clorofluorocarbonos por parte de los países que se unieron para la ratificación del Protocolo de Montreal, que entró en vigor en 1989. Sustancias que sobretodo se encontraban en elementos como ambientadores y aerosoles de todo tipo.
De acuerdo a los investigadores de la ONU de no haberse eliminado este elemento un tercio del calentamiento global estaría dado por estos.
Las declaraciones del ministerio se encuentran entre las formas más altas de comunicación de Corea del Norte con el mundo exterior
La compañía invirtió alrededor de US$3.500 millones en su negocio de soluciones energéticas y renovables en 2022, alrededor del 14% de su gasto de capital
Los responsables políticos votaron 7-2 para elevar la tasa de referencia de préstamos a la más alta desde 2008 y continuando la serie más rápida de alzas en tres décadas