MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Héctor Valer recibió una ola de criticas por denuncias de violencia familiar. No obstante, el funcionario negó aquellas acusaciones
El primer ministro de Perú, Héctor Valer, dijo el sábado que entregó su renuncia al presidente Pedro Castillo luego de que el mandatario anunciara en víspera la recomposición de su gabinete, tres días después de que realizara la renovación del equipo.
Valer, un legislador conservador, dejó el cargo en medio de una ola de criticas por denuncias de haber golpeado a su hija y a su difunta esposa, según reportes policiales difundidas por varios medios locales, algo que el funcionario ha negado.
"Acepto la derrota ametrallado por los periódicos del Perú que pertenecen a un grupo que está vinculado a la extrema y la derecha del Perú que construyeron una imagen de maltratador y de violento", dijo Valer en una improvisada conferencia de prensa en una de las puertas laterales de Palacio de Gobierno.
Con su renuncia Valer se ha convertido en uno de los mas breves primer ministro de las últimas cuatro décadas en el país.
El presidente Castillo, en un mensaje a la nación el viernes, anunció la recomposición de su tercer gabinete a poco mas de medio año de asumir su mandato, pero no mencionó cuando se conocería los nombres de sus nuevos ministros, conformado por 19 funcionarios incluyendo al primer ministro.
Partidos de oposición, grupos de derechos humanos, feministas, indígenas y hasta el propio partido oficialista habían pedido la salida de Valer y de algunos miembros de su gabinete, como el ministro de Ambiente, Wilber Supo, un profesor de geografía sin experiencia en temas medioambientales mientras el Gobierno encara un derrame de petróleo de la empresa Repsol.
La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos
Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%