MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunos brasileños están preocupados por la posibilidad de que el nombramiento de otros oficiales actuales o antiguos marque un regreso a un gobierno militarizado
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró el lunes al general retirado Carlos Alberto Dos Santos Cruz como su próximo secretario de gobierno, sumando al quinto militar a su gabinete.
El político derechista, un capitán retirado que alcanzó la victoria con la promesa de que pondrá fin a años de corrupción y violencia, hizo el anuncio en una publicación en Twitter.
Algunos brasileños están preocupados por la posibilidad de que el nombramiento de Dos Santos Cruz, que lideró a las fuerzas de pacificación de Naciones Unidas en Haití, y otros oficiales actuales o antiguos marque un regreso a un gobierno militarizado. Bolsonaro asumirá el cargo el 1 de enero.
Para rebajar estas preocupaciones, Bolsonaro -defensor de la dictadura militar de 1964-85- se comprometió a respetar la Constitución brasileña, al tiempo que moderó algunas de las visiones más extremas que expresó durante sus casi tres décadas como congresista federal.
Bolsonaro, un veterano crítico del gobierno socialista del presidente venezolano Nicolás Maduro, pareció rebajar de nuevo el tono de sus duros puntos de vista sobre la migración regional, al afirmar que los venezolanos que huyen a Brasil no pueden ser devueltos a su país "porque no son una mercancía".
En comentarios a periodistas durante el fin de semana, también especuló con la idea de crear un campamento de refugiados para venezolanos en el fronterizo estado norteño de Roraima, al tiempo que defendió estrictos controles de entrada al país, "porque hay algunas personas que no queremos en Brasil".
Los papeles de la empresa cerraron la sesión a US$0,42, cerca de los 2,35 reales que alcanzó el punto más bajo del día y es el mínimo histórico de la acción
Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%
Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno de Milei está provocando una sostenida revaluación del peso