.
PERÚ

Presidente de Perú dice que Covax traería lote de vacunas en primer trimestre de 2021

miércoles, 23 de diciembre de 2020

El Gobierno dijo hace unos días que estaba iniciando conversaciones con el centro de investigación ruso Gamaleya y farmacéuticas como Astrazeneca

Reuters

El presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, dijo el miércoles que la alianza mundial Covax ha informado que puede traer "un lote importante" vacunas COVID-19 en el primer trimestre del 2021, en medio de preocupaciones en el país por asegurarse lo mas pronto posible dosis de inoculaciones.

Sagasti, quien asumió al poder en noviembre luego de la renuncia y destitución de los dos mandatarios anteriores, agregó que no puede precisar la cantidad de las primeras vacunas que llegarán al país, mientras negocia "activamente" también con hasta cuatro laboratorios para un acuerdo firme.

"Perú ya pagó una primera cuota y nos acaban de informar que es posible que algunos de los proveedores que están involucrados en Covax, son como 8 ó 9, que en el primer trimestre nos entreguen un lote importante de vacunas", dijo el mandatario en una entrevista con radioemisora local Exitosa.

Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud, es un esquema global para vacunar a personas en países de ingresos medios y pobres de todo el mundo. Su meta es entregar al menos 2.000 millones de dosis de vacunas hasta fines del 2021 para cubrir al 20% de las personas más vulnerables en 91 países, principalmente en África, Asia y América Latina.

Perú anunció en septiembre la firma de un acuerdo con Covax para adquirir 13,2 millones de dosis de vacunas y otro compromiso preliminar con la estadounidense Pfizer por 9,9 millones de dosis, pero no esta claro aún la disponibilidad de las vacunas para el país de unos 33 millones de habitantes.

"Seguimos negociando activamente, pero con tres, cuatro, cinco instituciones que proveen estas vacunas", dijo Sagasti. "En el momento que tengamos firmado un acuerdo clave, y no solamente un acuerdo preliminar, que nos diga qué día y cuántas vacunas y todo eso ya podremos anunciarlos", sostuvo.

El Gobierno dijo hace unos días que estaba negociando o iniciando conversaciones con el centro de investigación ruso Gamaleya y las farmacéuticas Astrazeneca, Covaxx, Novax, Johnson & Johnson y Sinopharm.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo el martes que las primeras vacunas que traería Covax a Perú serían para el personal sanitario, aunque tampoco mencionó la cantidad de dosis.

Perú, con una de las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas del mundo, superó el martes el millón de infectados con poco más de 37.000 muertos, en medio de nuevas restricciones a la población y temores a un rebrote de contagios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 30/11/2023 Ríos y cultivos han sido impactados por causa de la sequía en la Amazonía brasileña

Los expertos atribuyen la situación a una combinación del fenómeno climático de El Niño con el calentamiento del océano Atlántico

Hacienda 29/11/2023 La Ocde advierte que la economía mundial está en riesgo de perder impulso a crecer

Clare Lombardelli, economista jefe de la Ocde, dijo que "la inflación está disminuyendo, pero el crecimiento se está desacelerando"

EE.UU. 01/12/2023 Blinken pide al primer ministro iraquí protección para personal estadounidense en Irak

Antony Blinken, solicitó al primer ministro iraquí proteger las instalaciones que acogen a personal estadounidense en Irak