.
JUDICIAL

Presidente de Nissan será arrestado por supuesta infracción financiera

lunes, 19 de noviembre de 2018

Así lo informó el lunes el periódico Asahi en su página web

Reuters

La automotriz japonesa Nissan dijo el lunes que despediría a Carlos Ghosn de su cargo de presidente, luego de descubrir que supuestamente había utilizado dinero de la compañía para uso personal y cometido otras irregularidades graves.

Medios japoneses publicaron que Ghosn, que también es presidente y presidente ejecutivo de la francesa Renault , y una de las figuras más conocidas de la industria automovilística mundial, había sido arrestado.

El fabricante de automóviles japonés dijo que, a partir de la denuncia de un informante, había estado investigando posibles prácticas indebidas de Ghosn y su director representativo Greg Kelly durante varios meses, y que estaba cooperando completamente con los investigadores.

"La investigación mostró que, durante muchos años, tanto Ghosn como Kelly han estado comunicando importes de remuneraciones en los informes presentados a la Bolsa de Tokio que fueron inferiores a la cantidad real, para reducir la cantidad divulgada de la remuneración de Carlos Ghosn", dijo Nissan Motor Co Ltd en un comunicado.

Ni Ghosn ni Kelly pudieron ser contactados para hacer comentarios.

Nissan dijo que informaría a la prensa el lunes por la noche, y medios japoneses dijeron que la compañía daría detalles a las 21.00 horas de Tokio (1200 GMT).

La empresa dijo que el presidente ejecutivo Hiroto Saikawa propondría al consejo de Nissan cesar a Ghosn y Kelly.

Las acciones de Renault caían un 13%en París, situándose entre las de peor comportamiento en el índice europeo STOXX. Los títulos de Nissan que cotizan en Alemania perdían un 12 %.

El cese de Ghosn, de 64 años, planteará interrogantes sobre el futuro de la alianza que él personalmente formó y se comprometió a consolidar.

"La reacción inicial del precio de las acciones demuestra lo fundamental que es", dijo el lunes el analista de Citi Raghav Gupta-Chaudhary.

La noticia ha causado conmoción en Japón, donde Ghosn, un alto ejecutivo extranjero, algo poco común en el país, es bien considerado por haber transformado a Nissan tras estar cerca de la bancarrota.

Nacido en Brasil, de ascendencia libanesa y ciudadano francés, comenzó su carrera en Michelin en Francia, siendo después contratado por Renault. Pasó a Nissan en 1999 después de que Renault comprara una participación de control y se convirtió en su presidente ejecutivo en 2001. Ghosn se mantuvo en ese cargo hasta el año pasado.

En junio, los accionistas de Renault aprobaron una remuneración de US$8,4 millones para Ghosn por 2017. Además, recibió US$10,5 millones en su último año como presidente ejecutivo de Nissan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 23/03/2025

Putin y Trump podrían haber hablado más de dos veces, según comunicó el Kremlin

uReuters, The Washington Post y Axios informaron por separado que los mandatarios hablaron a principios de noviembre. El Kremlin también negó esos informes

Chile 23/03/2025

Estos son los negocios de Manfred Paulmann, hijo mayor del fundador de Cencosud

En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo

Bolsas 25/03/2025

FMI asegura que los diálogos con Argentina por un nuevo programa están "avanzados"

La EAP requiere de reuniones informales con el Directorio antes de cualquier anuncio de acuerdo, en parte para garantizar que los criterios de préstamo son cumplidos