MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana presentará un plan para apuntalar sus finanzas luego de que Fitch redujo en enero la calificación crediticia de la petrolera estatal
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda y aseguró que esta semana presentará un plan para apuntalar sus finanzas luego de que la agencia Fitch redujo en enero la calificación crediticia de la petrolera estatal.
Pemex, la mayor empresa del país, tiene una deuda financiera de US$103.000 millones que preocupa a inversionistas y calificadoras de riesgo, al tiempo que su producción de hidrocarburos ha bajado a niveles mínimos en décadas principalmente por falta de inversión.
El mandatario respondió en su conferencia de prensa diaria a una pregunta acerca de que si su gobierno está pensando tomar alguna medida en torno a la deuda de la petrolera, como refinanciarla o reestructurarla.
"Pemex nunca va a incumplir con un compromiso de deuda, vamos a pagar puntualmente todos nuestros compromisos", dijo López Obrador. "No tendremos problemas para solventar todos nuestros compromisos", insistió.
También afirmó: "No vamos a recurrir a deuda" sobre fondos frescos para la empresa estatal.
López Obrador dijo que el viernes presentará un plan con medidas extraordinarias para apuntalar las finanzas de Pemex. Una fuente de financiamiento será el ahorro de la lucha del gobierno contra el robo de combustible, agregó.
Tras reducir la calificación, Fitch mantuvo la perspectiva de Pemex en negativa, lo que podría llevar a una nueva baja de la nota, citando el deterioro continuo del perfil crediticio individual de la petrolera así como la persistente generación negativa de flujo de fondos libre y la subinversión en exploración y producción.
Pemex ha dicho que prevé que la declinante producción de petróleo repunte desde los actuales 1,7 millones de barriles por día (bpd) a 2,45 millones de bpd hacia el fin de la administración del sexenio de López Obrador, quien asumió el cargo en diciembre.
El mandatario anticipó que “voy a estar personalmente encima para que las obras públicas partan por el Estado, pero además apuntalen a la inversión privada”
El gigante amazónico está a las puertas de unirse al bloque de países productores de crudo y principales aliados, como Rusia
El juez alegó que la prohibición pisotearía la libertad de expresión a pesar del temor por un robo de datos de la empresa china