.
GLOBOECONOMÍA

Presidenciales moverán 75% más electores en el exterior que en 2006

jueves, 27 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Hace seis años 57.325 venezolanos estaban habilitados para votar afuera. Hoy son 100.495. Casi 70% de ellos están en Estados Unidos, Canadá, Colombia y España. Que el voto en el exterior represente apenas 0,53% del padrón electoral definitivo no amilana los ánimos de los venezolanos fuera del país.

Ellos derrotan la nostalgia de no estar en su tierra en un momento de tensión política y reafirman la idea de que siguen siendo ciudadanos con derechos y deberes, por lo que organizan logísticas para movilizar a otros que no viven en las ciudades donde están los centros de votación y animan a electores vecinos. Estos comicios quiebran los récords históricos del voto más allá de las fronteras: están habilitados 100.495 venezolanos en 88 países. Y aunque la cifra podría parecer pequeña, implica que hay 75% más venezolanos inscritos para sufragar en el extranjero que en las elecciones presidenciales del año 2006. Para ese momento estaban habilitados 57.325 venezolanos, según los resultados publicados en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 12/07/2025

México dice trabaja en un acuerdo antes de que EE.UU. aplique aranceles en agosto

Trump hizo el anuncio en dos cartas publicadas en las redes sociales el sábado, en las que informó a sus principales socios comerciales sobre las nuevas tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto

Chile 15/07/2025

El gobierno de India está conversando con Chile y Perú para obtener minerales críticos

El país, que depende de importaciones para satisfacer su demanda, ya tenía previsto incluir un capítulo sobre el cobre en conversaciones comerciales

Ecuador 15/07/2025

Economía de Ecuador creció hasta 3,4% en el interanual del primer trimestre de 2025

El Banco central del país dijo que fue impulsada por una recuperación del consumo de los hogares, la inversión y las exportaciones no petroleras