MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del crudo Brent descendían 47 centavos a US$33,08 por barril a las 0935 GMT, acumulando una pérdida de 15% en una semana. El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 52 centavos a US$32,64 el barril.
Los especuladores incrementaron sus posiciones cortas netas a un récord en la semana al último martes, en una señal de que están perdiendo fe en un subida de precios en el corto plazo.
Los analistas apuntaron a la desaceleración de China, donde la moneda ha caído y las operaciones bursátiles fueron suspendidas de emergencia en dos ocasiones la semana pasada, como el principal motivo detrás de la baja de los precios del crudo y de las otras materias primas.
El lunes, los mercados chinos volvieron a sufrir turbulencias. Las acciones cayeron otro 5% y las tasas de interés a un día para el yuan fuera de China escalaron a casi 40%, el máximo desde el lanzamiento del mercado "offshore".
Las caídas del lunes se sumaban a las de la semana pasada, cuando tanto el Brent como el WTI perdieron más de 10%.
Desde que comenzó su declive a mediados de 2014, los precios del crudo han perdido más de 70%, ya que un fuerte aumento del suministro global hizo que quedaran sin comprador cientos de miles de barriles de crudo.
La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril
El Papa, quien lleva casi un mes internado en un hospital, se ha caracterizado por promover una iglesia más diversa, abierta y transparente
Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, anunciará el miércoles aranceles de represalia por US20.700 millones