.
GLOBOECONOMÍA

Precios de alimentos seguirán altos por seis meses más

sábado, 6 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Es probable que los precios globales de los alimentos sigan altos en los próximos seis meses luego de que la sequía en los Estados Unidos y Rusia redujera la oferta de granos, dijeron las Naciones Unidas.

El mercado global 'pasará a tener escasez de oferta' por primera vez en dos años, dijo Hiroyuki Konuma, el representante regional para Asia y el Pacífico de la Organización de la ONU para la Agricultura y los Alimentos, FAO por la sigla en inglés. 'Tendremos que observar la situación con gran atención', dijo en entrevista telefónica.

Los costos mundiales de los alimentos aumentaron en septiembre al nivel más caro en seis meses en tanto los productores de carne y lácteos trasladaban a los usuarios los precios más altos del forraje, dijo la FAO. Un índice de 55 alimentos se incrementó 215,8 puntos en septiembre, mientras que era de 212,8 un mes antes y el promedio de los últimos 20 fue de 131,17. El maíz negociado en Chicago trepó 50% desde mediados de junio conforme la peor sequía estadounidense en medio siglo arruinaba los cultivos.

Los precios de los alimentos que sigue la ONU podrían trepar 15% para junio, lo que superaría el récord de febrero de 2011, dijo Nick Higgins, un analista de Rabobank International, en un informe del 19 de septiembre. Los precios de los granos y las oleaginosas 'permanecerían en niveles elevados' durante por lo menos los próximos 12 meses para reducir la demanda y alentar a los agricultores a aumentar la siembra, dijo.

'No pronosticamos que los precios de alimentos lleguen a un récord ni una crisis de alimentos en esta etapa porque los costos del petróleo son más bajos que en 2008 y las reservas de arroz son abundantes', dijo Konuma.

La FAO estima que la producción mundial de granos caerá a 2.290 millones de toneladas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central

Ecuador 30/11/2023 COP28: Ecuador es el primer país en votar por el cierre de una explotación petrolera

El país también se ha vuelto referente global en conservación por el canje de deuda planteado para destinar US$450 millones para la conservación de las Galápagos

Chile 30/11/2023 La demanda contra Enel en Chile ilustra problemas de energía verde en los mercados

La demanda presentada en enero acusa a EGP, subsidiaria de Enel Chile S.A., de robar información confidencia