.
HACIENDA

Por anuncio de reestructuración, S&P puso en "default selectivo " a la deuda argentina

martes, 21 de enero de 2020

Calificadora dijo que bajaría las calificaciones si las dificultades económicas amenazan aún más el servicio oportuno de la deuda

Cronista - Buenos Aires

El canje de deuda de Lecap le significó al país una nueva baja en su calificación crediticia. Al igual que en los últimos eventos de reperfilamiento, fue la agencia internacional S&P la que tomó la posta y decidió llevar a estos instrumentos a la categoría de "default selectivo".

"Clasificamos este canje de deuda en pesos como en condiciones desfavorables (distressed exchange), lo que constituye un incumplimiento de acuerdo con nuestros criterios, y por ello bajamos nuestras calificaciones soberanas en moneda local de Argentina a 'SD/SD' (Incumplimiento Selectivo) desde 'CCC-/C'", explicó la calificadora.

Por otra parte, mantuvieron la nota de los títulos de largo plazo en moneda extranjera en la nota CCC.

"La perspectiva se mantiene negativa, lo que refleja las expectativas de una reestructura adicional de la deuda soberana en la medida que el gobierno dialoga con los tenedores de la deuda, intermediarios financieros y acreedores oficiales sobre sus prioridades de política, estrategia económica y planes para reperfilar la deuda", añadió el organismo en un comunicado.

Pese al anuncio del ministro de Economía sobre el proyecto de reestructuración de la deuda, para la calificadora las dudas persisten para el corto y el mediano plazo. "Es probable que el acceso del soberano a la liquidez se mantenga limitado mientras que el gobierno de Alberto Fernández da a conocer sus políticas económicas y entabla, de forma simultánea, un diálogo con los tenedores de la deuda, los banqueros y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", punutalizó S&P.

En este punto, adelantó que no descarta una nueva baja de la nota soberana para los bonos en dólares si el Gobierno avanza en un "canje en condiciones desfavorables".

"Tal reestructuración podría implicar una extensión de vencimientos, que no compensará el emisor, o bien una reducción en el valor nominal de la deuda. Además, podríamos bajar las calificaciones si las dificultades económicas y financieras amenazan aún más el servicio oportuno de la deuda o si el soberano incumple un pago de deuda", advirtió la agencia.

Por el contrario, y con un tono un poco más escéptico adelantó que la nota argentina podría mejorar "tras una reestructuración de deuda, si las señales de política y su ejecución comiencen a cambiar o estabilizar adecuadamente la confianza del sector privado, la turbulencia del mercado disminuya y el gobierno recupere el acceso al financiamiento de mercado".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 21/01/2025 La Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay superó US$89.000 millones el año pasado

Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París