MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La policía anunció el arresto en la protesta, en la que participaron 1.500 personas
La policía rusa detuvo por la fuerza a casi 700 personas que participaban en una protesta en Moscú el sábado para exigir elecciones libres, incluida la destacada activista Lyubov Sobol, después de que las autoridades advirtieron que la manifestación era ilegal.
La policía sacó a Sobol de un taxi y la metió en una furgoneta minutos antes del inicio de lo que los activistas anti-Kremlin describieron como una marcha pacífica para protestar contra la exclusión de sus candidatos de unas elecciones locales que se celebrarán el próximo mes.
Poco después del comienzo de la protesta, un reportero de Reuters vio varios cientos de personas paseando por uno de los puntos elegidos para la protesta en el centro de la capital rusa. Minutos más tarde, una línea de policías antidisturbios comenzó a presionar a la gente para que abandonara el lugar.
OVD-Info, un grupo observador independiente, dijo que la policía detuvo a 685 personas, golpeándoles a veces con porras mientras estaban en el suelo. Reporteros de Reuters fueron testigos de decenas de arrestos. En un caso, los agentes se llevaron a un hombre que estaba colgando cabeza abajo en su bicicleta.
La policía anunció el arresto de 600 personas en la protesta, en la que participaron 1.500 personas según sus cálculos, aunque imágenes de las marchas que hubo en varias partes de Moscú sugerían una afluencia mucho mayor.
La protesta del sábado fue más pequeña que la de la semana anterior, pero puso de manifiesto la determinación de algunos críticos del Kremlin -sobre todo los jóvenes- para seguir con la presión en busca de una apertura del férreamente controlado sistema político ruso.
El foco de la ira de los manifestantes es la prohibición de participar de varios candidatos opositores en unos comicios locales que se celebrarán en Moscú en septiembre. Las autoridades argumentan que no lograron reunir las firmas necesarias para registrarse.
"Ellos (las autoridades) están barriendo el suelo bajo nuestros pies", dijo Elena, una estudiante que acudió a la protesta. Otro asistente, Yevgeny Snetkov, un ingeniero de 61 años, criticó la forma en que fueron apartados los candidatos opositores: "No tenía más opción que protestar", dijo.
Con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo, frente a la catedral donde Francisco se desempeñaba como arzobispo, los argentinos despiden al pontífece
El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985
El ataque, que el presidente estadounidense calificó de "innecesario" y de "muy inoportuno" mientras presiona por la paz"