MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cunha "fue detenido en Brasilia, podemos confirmar", dijo un asesor de la policía, sin ofrecer más detalles por el momento.
Cunha, que como presidente de la Cámara de Diputados llegó a ser segundo en la línea para la sucesión presidencial, será trasladado a Curitiba para quedar a disposición del juez federal Sergio Moro, a cargo de las causas que investigan sospechosos sin fueros privilegiados (ministros y legisladores), informó un asesor de esa fuerza.
Cunha es acusado de haber recibido sobornos por US$5 millones relacionados con dos contratos para la construcción de dos buques sonda para la petrolera controlada por el Estado.
Fuentes del juzgado de Moro, devenido en ícono de la lucha contra la corrupción que desvió más de US$2.000 millones de la petrolera estatal, indicaron que el proceso está bajo secreto de sumario y que aún no ha sido liberado el escrito del magistrado con las razones que motivaron la intempestiva detención.
Cunha, de 59 años, enfrenta acusaciones de corrupción pasiva, lavado de dinero, ocultamiento de cuentas en el extranjero abastecidas con dinero ilegal de Petrobras, abuso de poder y realización de maniobras para obstaculizar investigaciones.
El ex legislador, un activo evangélico del partido de centrodecha PMDB del presidente Michel Temer, fue quien aceptó el pedido de juicio político que separó del cargo a Rousseff en mayo y la destituyó el 31 de agosto.
El impeachment puso fin a un ciclo de más de 13 años de poder del Partido de los Trabajadores (PT), iniciado por Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), quien también se halla bajo la mira de Moro y de otros tribunales por el caso Petrobras.
Cunha, un fino conocedor de los laberintos reglamentarios del Congreso, fue destituido el mes pasado por sus colegas por ocultar cuentas bancarias en Suiza y quedó inhabilitado de ejercer cargos públicos, en una nueva página de la larga crisis política que golpea al país.
El caso Petrobras llevó a prisión a políticos y encumbrados empresarios.
Las muertes en Gaza han provocado advertencias cada vez más vocales y públicas por parte de altos funcionarios estadounidenses de que Israel debería hacer más para mantener seguros a los palestinos
Francisco habló sobre el fin de la tregua entre Israel y Hamás. Aseguró que confía en que el cese al fuego se repita pronto
En contraparte, los despidos llegaron a 1,6 millones, lo que representa un tasa de 1%. De acuerdo con el índice, hay 1,3 vacantes por cada desempleado