MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al igual que otros negocios del sector privado en Venezuela, los fabricantes de vehículos alegan que el control de cambios del gobierno socialista les dificulta la importación de partes y piezas por los múltiples trámites que implica y la limitada oferta de divisas.
Trabajadores de la planta dijeron, a condición de anonimato, que la paralización de la planta en Valencia, en el centro del país, se prolongará "hasta el 30 de mayo".
Las autoridades dijeron, sin embargo, que los cuellos de botella fueron superados y la planta reiniciará en dos semanas.
"En 15 días Ford reanudará sus líneas de producción, se resolvieron nudos críticos tras encuentro con ministros de Transporte e Industrias", dijo el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, a través de su cuenta de Twitter, tras una reunión con los representantes de la firma.
La planta local de Toyota, también paralizó en febrero por la falta de piezas, a pesar de los reclamos del presidente Nicolás Maduro, quien solicitó una reunión con los altos ejecutivos de la firma.
El Gobierno lanzó este mes una lista de precios regulados para la venta de vehículos nuevos, buscando domar la altísima inflación del país petrolero que tiene una variación anualizada de casi un 60%.
Pero los críticos de Maduro alegan que la regulación será letra muerta ante la falta de vehículos en el mercado.
La producción de autos cayó un 76% interanual en el primer trimestre del año, según la Cámara Automotriz de Venezuela.
Durante el período se ensamblaron 3.424 vehículos, frente a los 14.316 del mismo trimestre de 2013. De esos Ford fabricó sólo 499 autos.
General Motors, Mitsubishi, Fiat Chrysler y Toyota tienen plantas en Venezuela.
El ensamblaje de vehículos es sólo uno de los muchos sectores donde Maduro enfrenta peticiones para liberar dólares para importaciones. El mandatario sostiene que los empresarios exageran sus necesidades con el fin de obtener dólares que puedan vender en el mercado paralelo con altas ganancias.
Venezuela tiene un sistema con tres tipos de cambio oficial y un dólar flotante en el mercado paralelo.
El volumen de febrero se debe principalmente al aporte de la mina Las Bambas, de la china MMG Ltd 1208.HK, cuya producción repuntó 58,4%
El presidente aseguró que los dos países comenzarán, una vez terminado el conflicto, a "hacer grandes negocios con Estados Unidos"
Tras la confirmación del fallecimiento, se inician los preparativos para las exequias papales, un período de luto y oraciones que culmina con el funeral solemne