MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Italia aumentó tres décimas, hasta 1,8% y en Francia lo hizo cuatro décimas
El producto Interior Bruto (PIB) de la Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se ralentizó en el tercer trimestre del año a 0,6%, frente a 0,8% de los tres meses inmediatamente precedentes, según datos del organismo internacional publicados este lunes.
En concreto, la desaceleración fue especialmente marcada en Japón, cuya economía se expandió a 0,3% entre julio y septiembre, tres décimas menos que en el trimestre anterior. En Reino Unido avanzó una décima, hasta 0,4%, mientras que en Estados Unidos y Francia, el PIB cayó una décima, hasta 0,7% y 0,5%, respectivamente. Asimismo, en Alemania y en Italia se incrementó en dos décimas, hasta 0,8% y 0,5%, respectivamente.
Respecto a la zona euro y la Unión Europea en su conjunto, la Ocde señala que el crecimiento económico se ralentizó una décima, hasta situarse en 0,6% en ambos casos.
En comparación interanual, los datos apuntan a una expansión económica de 2,6% en el tercer trimestre del año en la Ocde, dos décimas más que en el trimestre anterior.
Entre los países del G7, el mayor alza interanual se registró en Alemania, donde la economía creció a 2,8% interanual, cinco décimas más. En Estados Unidos el avance fue de 2,3% y en Japón de 1,6%, lo que supone un incremento en ambos países de una décima respecto al trimestre anterior.
En Italia aumentó tres décimas, hasta 1,8% y en Francia lo hizo cuatro décimas, hasta 2,2%, mientras que en Reino Unido se mantuvo estable en 1,5%.
En la zona euro el crecimiento interanual registró un aumento de una décima respecto al trimestre anterior y en el conjunto de la Unión Europea experimentó un avance de dos décimas, para situarse en ambos casos en 2,5%.
Un avión de China Eastern Airlines, el Boeing 737-800 se estrelló en una región montañosa en la región suroeste de Guangxi matando a 132 personas
De los tripulantes 169 eran indios, 43 británicos, siete portugueses y un canadiense; hasta el momento, solo hay un superviviente
El mandatario mencionó que hubo enfrentamientos y que algunos combatientes murieron y que los ataques futuros podrían ser “aún más brutales”