.
ENERGÍA

Petróleo se estabiliza después de viaje salvaje con demanda china, Opep+ en el foco

lunes, 21 de noviembre de 2022

Los precios del petróleo se han debilitado este mes debido a las preocupaciones sobre la demanda y a medida que se especula sobre nuevas sanciones de la Unión Europea a los flujos marítimos rusos

Bloomberg

El petróleo se estabilizó después de una sesión volátil el lunes, ya que los inversores hicieron malabarismos con una perspectiva de oferta nublada junto con preocupaciones sobre una demanda más débil en China, afectada por el virus.

West Texas Intermediate se mantuvo cerca de US$80 por barril en las primeras operaciones asiáticas después de oscilar en un arco de US$5 en la sesión de apertura de la semana. Los precios se desplomaron luego de un informe de que la Opep+ estaba considerando un aumento de la producción, luego se recuperaron para terminar con pocos cambios después de que Arabia Saudita rechazó la sugerencia.

Las tendencias de consumo de crudo en China siguen siendo el centro de atención, ya que los repetidos brotes de Covid-19 incitan a los funcionarios a presionar con bloqueos y restricciones de movimiento. Eso está perjudicando las perspectivas de la demanda de energía solo unas semanas después de que los inversores especularan que Beijing podría estar alejándose de su postura de tolerancia cero.

Los precios del petróleo se han debilitado este mes debido a las preocupaciones sobre la demanda y a medida que los inversores cuentan hacia atrás para la imposición de nuevas sanciones de la Unión Europea a los flujos marítimos rusos y un plan complementario de tope de precios del Grupo de los Siete. Moscú no planea suministrar crudo o productos derivados del petróleo a las naciones que implementen el límite, cuyos detalles podrían anunciarse el miércoles.

“La fuerte declaración del ministerio saudí que niega un aumento se está considerando activamente, y las sugerencias de que los recortes adicionales no están del todo descartados deberían hacer que los participantes del mercado se detengan a predecir un cambio de política”, dijeron en una nota analistas de RBC Capital Markets, incluido Christopher Louney.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU 13/01/2025 Biden señala que alto al fuego en Gaza y acuerdo de rehenes están a punto de resultar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió a la liberación de los rehenes y señaló que su gobierno trabaja con urgencia para cerrar el acuerdo

Venezuela 11/01/2025 Venezuela respondió a las nuevas sanciones emitidas por Estados Unidos y Gran Bretaña

Desde el régimen calificaron las sanciones como una "acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional"