.
ENERGÍA

Petróleo continúa en su racha bajista ante aumento de inventarios en Estados Unidos

viernes, 17 de febrero de 2023

Más allá del medio día en las negociaciones de los países de occidente, el WTI bajó a US$76 mientras que el Bren cayó a US$83

Bloomberg

El petróleo se desplomó en un comercio de bajo volumen antes del fin de semana festivo en Estados Unidos, ya que las señales de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal se sumaron a las preocupaciones sobre un exceso de crudo acumulado en el almacenamiento.

El petróleo está en camino a su serie más larga de pérdidas diarias este año, lastrado por un aumento significativo en los inventarios de crudo de EE.UU. y un sentimiento más amplio de aversión al riesgo provocado por la perspectiva de continuos aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal. El volumen agregado de contratos de crudo que cambiaron de manos también fue bajo, lo que exacerbó el movimiento.

El crudo ha estado atrapado en un canal estrecho desde principios de diciembre. Las expectativas de que la recuperación de China de los bloqueos de covid-19 impulsará la demanda mundial en la segunda mitad del año se ven atenuadas por un mercado que actualmente tiene un exceso de oferta.

“El renovado comercio de rango en el petróleo está causando que el mercado se vuelva cauteloso, exigiendo más evidencia cíclica para invertir en el caso alcista estructural”, escribieron los analistas de Goldman Sachs Group Inc. dirigidos por Jeff Currie en una nota a los clientes.

Los precios de las materias primas en general se enfrentan a vientos en contra por la posibilidad de que las tasas más altas provoquen una recesión. “Cuanto más ligada esté una materia prima al sentimiento macroeconómico, mayor será la liquidación”, escribieron los analistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 07/12/2023 Lacalle Pou insistirá en avanzar con China, mientras siguen negociaciones con la UE

Paraguay y Argentina, cuyo gobierno está de salida, reiteraron sus críticas a la negociación; el canciller Omar Paganini lamentó el proteccionismo de los socios

Chile 07/12/2023 Andrónico Luksic se manifestó a favor de propuesta de nueva carta magna chilena

Dijo que ya van cuatro años de discusión y "que la falta de reglas claras frena la inversión y perjudica las oportunidades de miles de personas"

Chile 08/12/2023 Falabella despide a 400 trabajadores más entre sus filiales de Chile, Perú y Colombia

La empresa confirmó la información y señaló que "los cambios organizacionales son parte de nuestra gestión como compañía