MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El resultado se compara con el superávit de 6% del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del 2014 y con los déficit del tercer y cuarto trimestre del año pasado, de 1,7% y de 7,1% del PIB, respectivamente.
El país registró el año pasado un déficit fiscal de 0,3 % del PIB, su primer resultado negativo en cuatro años.
Sin embargo, este año se proyectó un mayor déficit fiscal, el cual ronda 2% del PIB, en medio de los esfuerzos del Gobierno por elevar la inversión pública para impulsar a la economía local.
Pese a ello, la inversión pública se desplomó 26,5% del PIB en el primer trimestre, frente al crecimiento de 6,6% que anotó en el mismo periodo del año pasado.
Asimismo, el país inca arrojó en el primer trimestre del año un déficit en su balanza de cuenta corriente de 5,7% del PIB, que se compara con el saldo negativo de 4,6% del PIB en el mismo periodo del 2014.
"Este resultado estuvo asociado a un deterioro de los términos de intercambio resultado de la caída de los precios del cobre y oro y a una reducción del volumen de las exportaciones principalmente de productos pesqueros y café", dijo el banco.
La economía de Perú, un importante productor de minerales en el mundo, creció el año pasado 2,35%, su menor avance en cinco años.
Para este año, el Gobierno y el Banco Central han revisado a la baja sus proyecciones y ven una expansión económica de 3,8% y 3,9%, respectivamente, ante un esperado mejor desempeño de los sectores primarios, como el minero y pesquero.
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los países europeos y sus aliados occidentales están dispuestos a intensificar su apoyo a Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz
Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,2%, con Nvidia liderando las ganancias previas a la apertura del mercado en el sector tecnológico