.
PERÚ

Perú rechaza reporte de EE.UU. que advierte sobre repunte de producción de cocaína

sábado, 1 de agosto de 2020

La Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca estimó que la producción de cocaína creció a 705 toneladas

Reuters

Perú rechazó el sábado un informe de la oficina de control de drogas de Estados Unidos que advierte un aumento de un 40% en la producción de cocaína y de un 38% en los cultivos de hoja de coca en el país andino en el 2019 frente al año previo.

La oficina antidrogas de Perú, Devida, dijo en un comunicado que el informe contiene "una serie de errores" en su elaboración porque no considera el volumen de cultivos de hoja de coca erradicado ese año y el consumo tradicional de la planta y su industria lícita, que nunca llega a convertirse en cocaína.

"Cerca de 6 millones de peruanos consumimos hoja de coca todos los años y eso nunca llega a transformarse en cocaína", dijo el presidente de Devida, Rubén Vargas, en el comunicado.

La Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp) estimó que la producción de cocaína creció a 705 toneladas y los cultivos de hoja de coca aumentaron hasta las 72.000 hectáreas en Perú el 2019, dijo la cancillería peruana en un nota de prensa difundida la noche el viernes.

La Cancillería refirió también que la Ondcp omitió datos "centrales para una adecuada contabilidad" de la superficie cultivada con hoja de coca en Perú, "los que de ser incluidos modificarían sustancialmente los resultados obtenidos".

Vargas, de Devida, afirmó que según la oficina nacional de estadísticas de Perú más de 9.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca fueron destinados a abastecer la demanda tradicional e industrial licita el 2019, año en que se destruyeron 25.000 hectáreas de siembra de este insumo base de la cocaína.

"Si se consideran el total erradicado la superficie cultivada superaría ligeramente las 53.000 hectáreas y no las 72.000 que indica erradamente el estudio de la Ondcp", señaló.

Vargas dijo además que la producción potencial de cocaína "no habría superado las 400 toneladas" en el 2019 en Perú, que junto a Colombia son los dos mayores productores en el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Un jurado le ordenó pagar US$100 millones a Bayer por productos químicos tóxicos

El caso fue presentado en nombre de personas que trabajaban o asistían a clases en el Centro Educativo Sky Valley y pedían US$4.100 millones en daños

EE.UU. 15/01/2025 EE.UU. prohibirá colorante rojo Nº 3, vinculado al cáncer, en cereales y otros alimentos

El rojo nº 3 es uno de los pocos tintes que recientemente han sido objeto de escrutinio por parte de las legislaturas estatales

Globoeconomía 16/01/2025 Fed podría bajar tasas antes y más rápido de lo esperado si se mantiene tendencia

La inflación probablemente continúe bajando y posiblemente permita a la Reserva Federal recortar las tasas de interés antes y más rápido de lo esperado.