MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Perú decidió expulsar al embajador de Venezuela en Lima y le otorgó "un plazo máximo" de cinco días para abandonar el país, en medio de fuertes críticas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el viernes la cancillería.
El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski fue anfitrión esta semana de una reunión de un grupo de cancilleres de América que condenó como un quiebre democrático lo ocurrido en Venezuela en la llamada "Declaración de Lima", firmada por 12 países.
Venezuela instaló hace unos días una todopoderosa Asamblea Nacional Constituyente promovida por Maduro, en medio del rechazo de la oposición y de los cuestionamientos internacionales.
La cancillería peruana agregó en un comunicado que "ha dado por no recibida la nota de protesta del Gobierno de Venezuela sobre la Declaración de Lima, debido a que contiene términos inaceptables".
Perú, que había anunciado en marzo el retiro de su embajador en Caracas en respuesta a la crisis que vive Venezuela, se ha convertido en uno de los mayores críticos del Gobierno de Maduro y la expulsión del embajador venezolano en Lima, Diego Molero, es el punto mas álgido en las relaciones de ambos países.
Sin embargo, la cancillería aclaró que la expulsión no implica romper las relaciones diplomáticas entre Lima y Caracas.
Representantes de la embajada de Venezuela en Lima no estuvieron disponibles para comentarios sobre el tema.
La cancillería peruana afirma que se ha reducido la relación con Venezuela al nivel de encargados de negocios, aunque los consulados del Perú en Venezuela, que protegen a los connacionales en ese país, siguen en funciones.
Venezuela vive una profunda crisis política y económica en medio de protestas contra Maduro que han dejado más de 120 muertos.
Kuczynski, llamó el viernes "dictador" al mandatario venezolano y le pidió que deje el poder en una entrevista en el marco del Reuters Latin American Investment Summit. El presidente peruano rechazó el llamado del líder socialista a que se reúnan junto a otros jefes de Estado de la región.
La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS
Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre
Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones