.
HACIENDA

Perú decreta estado de emergencia y militariza fronteras por migración

miércoles, 26 de abril de 2023
RIPE:

Chile

El anuncio de Boluarte se produce en momentos en que cientos de migrantes, entre ellos venezolanos y colombianos, se encuentran varados en la frontera con Chile

Diario Financiero - Santiago

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo este miércoles que su gobierno aprobó decretar el estado de emergencia en zonas de frontera, lo que permitirá que policías y militares realicen operaciones para frenar la migración ilegal.

El anuncio de Boluarte se produce en momentos en que cientos de migrantes -entre ellos venezolanos, colombianos y haitianos según la policía local-, se encuentran varados en la frontera con Chile tratando de ingresar al país.

El estado de emergencia comprenden las zonas fronterizas con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, entre ellas las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna, precisó la presidenta peruana.

Boluarte afirmó además en conferencia de prensa que realizó algunos cambios en su política migratoria, como permitir "en un plazo perentorio" que los ciudadanos extranjeros que ingresaron de forma ilegal puedan regularizar su situación.

De acuerdo a datos oficiales, Perú alberga a 1,7 millones de extranjeros, de los cuales 1,5 millones son de Venezuela e ingresaron al país con documentos, la mayoría desde 2017 cuando el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó un permiso temporal de permanencia a inmigrantes venezolanos.

Pero muchos no han regularizado sus documentos y otros miles de venezolanos -el gobierno calcula entre 300.000 y 400.00- han ingresado de forma ilegal a través de la frontera con Ecuador.

"Estas medidas nos permitirán regularizar e identificar a las personas extranjeras que se encuentran en situación irregular, así como incentivar la formalidad en el control migratorio y en el mercado laboral", dijo Boluarte en Palacio de Gobierno.

Perú se ha convertido en el segundo destino para los migrantes venezolanos después de Colombia. Desde la Cancillería chilena señalaron que "tenemos un canal de diálogo abierto y permanente con el Perú, pero cada Estado es soberano del resguardo de sus fronteras y sobre eso como Gobierno no nos corresponde opinar".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 01/12/2023 La industria en Brasil apenas crece, analistas alertan sobre desaceleración económica

Los sectores brasileños que dependen del crédito, como el manufacturero, se han visto paralizados este año

EE.UU. 01/12/2023 Niegan inmunidad a Trump contra cargos de subversión electoral en Estados Unidos

Abogados de Trump han presionado para que se establezcan plazos más largos en el caso y retrasar el juicio hasta noviembre 2024

EE.UU. 01/12/2023 Senadores piden a Biden suspender vuelos desde China por nuevo brote respiratorio

La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no se han encontrado patógenos inusuales o nuevos y aumento estaría relacionado a levantamiento de sanciones anticovid