MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el “Informe Nacional sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” presentado por el gobierno peruano y representantes de las Naciones Unidas el día de ayer en Lima, el país ha cumplido con la disminución de la pobreza y la mortalidad infantil, aunque vale la pena resaltar que los avances no han sido iguales entre el área rural y la urbana.
El cumplimiento de esas metas se debe a que el país ha mantenido un crecimiento económico sostenido.
El informe reveló que Perú ha reducido su tasa de pobreza a la mitad, al pasar de 54,4% en 1991 a 25,8% en 2012, mientras que en el mismo periodo la pobreza extrema, que afecta a hogares que no cubren una canasta mínima de alimentos, cayó de 23% a 6%.
Según los expertos los datos hablan muy bien de la gestión que esta llevando a cabo el presidente Ollanta Humala , sin embargo la reducción de la pobreza no ha sido la misma y se ha segmentado dependiendo de la edad, ámbito rural o urbano, género o etnia, por lo que algunas regiones como las sureñas Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, la norteña Cajamarca y la central Huánuco reportan 50% de pobreza, detalló el informe.
La mortalidad infantil en menores de un año también bajó entre 1991 y 2011 en 69,1%, al producirse 17 muertes por cada 1.000 nacimientos, y en el caso de los menores de cinco años esa disminución fue de 73% aproximadamente. Estas tasas aparecen entre las cinco mas destacadas a escala mundial en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según las autoridades.
El informe también señaló que entre 2000 y 2011 el intercambio comercial de Perú creció en 423,8%, al pasar de US$18.170 millones a US$95.167 millones.
A la ceremonia de presentación asistieron, el presidente, Ollanta Humala, y la coordinadora residente de la institución en Lima, Rebeca Arias.
La medida se produce en un momento en que las aerolíneas europeas han pedido una mayor consolidación del sector
El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria
“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma