.
GLOBOECONOMÍA

Perú asumió presidencia de APEC que se realizará este año en Lima

sábado, 30 de enero de 2016
Foto: Gestión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gestión - Lima
“Estos son los eventos objetivos que muestran que el Perú avanza, que internacionalmente el Perú es una de las economías emergentes más sólidas y robustas”, agregó Humala.
El presidente detalló que las prioridades del país en el Foro son impulsar la integración económica regional y el crecimiento de calidad, fortalecer el mercado regional de alimentos, modernizar las micro, pequeñas y medias empresas en el Asia-Pacífico, así como el desarrollo del capital humano.
La canciller, Ana María Sánchez, señaló que el país albergará además en una sola reunión a los líderes de tres países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nueve del G20, cuatro del G8 y siete miebros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Organicemos un año APEC del que nos sintamos orgullosos, correspondiendo a la confianza que los miembros del Foro han otorgado al Perú, al concedernos el privilegio de albergar por segunda vez, una cumbre APEC y sus numerosos preparativos”, dijo Sánchez.
[LEA TAMBIÉN: Mincetur capacitará a representantes de APEC en Obstáculos Técnicos al Comercio]
Por su parte Juan Francisco Raffo, presidente de Consejo Consultivo Empresarial del APEC 2016 (ABAC – por sus siglas en inglés) manifestó que trabajan una agenda conjunta con el sector público buscando impulsar la promoción de inversiones.
“Bajo el mismo lema, centraremos nuestras propuestas en temas como el empoderamiento de la mujer, innovación y tecnología, encadenamientos entre pequeña y gran empresa, sostenibilidad de las actividades económicas, calidad regulatoria, entre otros puntos clave fundamentales para impulsar el crecimiento económico de la región”, sostuvo.
En tanto Alfonso Bustamante, presidente del APEC CEO Summit 2016, refirió que este evento se ha posicionado como uno de los tres principales a nivel mundial para la comunidad empresarial.
El comité organizador ya inicio los roadshows internaciones y tiene previsto visitar Silicon Valley hacia fines de febrero para contar con la presencia de grandes figuras de este polo de innovación y desarrollo.
La Secretaria del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), a cargo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU) organizará importantes eventos empresariales entre los que destacan i) La IV reunión de ABAC (13 – 16 de noviembre), ii) La IX Cumbre PYME del APEC (17 de noviembre), y iii) El APEC CEO Summit 2016 (17 – 19 noviembre).
Cabe recordar que en el 2008, el Perú asumió por primera vez la presidencia del APEC.
APEC se conforma por representantes de Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, México, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Papúa Nueva Guinea, Taiwan, Hong Kong, Brunéi, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
“Estos son los eventos objetivos que muestran que el Perú avanza, que internacionalmente el Perú es una de las economías emergentes más sólidas y robustas”, agregó Humala.
El presidente detalló que las prioridades del país en el Foro son impulsar la integración económica regional y el crecimiento de calidad, fortalecer el mercado regional de alimentos, modernizar las micro, pequeñas y medias empresas en el Asia-Pacífico, así como el desarrollo del capital humano.
La canciller, Ana María Sánchez, señaló que el país albergará además en una sola reunión a los líderes de tres países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nueve del G20, cuatro del G8 y siete miebros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Organicemos un año APEC del que nos sintamos orgullosos, correspondiendo a la confianza que los miembros del Foro han otorgado al Perú, al concedernos el privilegio de albergar por segunda vez, una cumbre APEC y sus numerosos preparativos”, dijo Sánchez.
Por su parte Juan Francisco Raffo, presidente de Consejo Consultivo Empresarial del APEC 2016 (ABAC – por sus siglas en inglés) manifestó que trabajan una agenda conjunta con el sector público buscando impulsar la promoción de inversiones.
“Bajo el mismo lema, centraremos nuestras propuestas en temas como el empoderamiento de la mujer, innovación y tecnología, encadenamientos entre pequeña y gran empresa, sostenibilidad de las actividades económicas, calidad regulatoria, entre otros puntos clave fundamentales para impulsar el crecimiento económico de la región”, sostuvo.
En tanto Alfonso Bustamante, presidente del APEC CEO Summit 2016, refirió que este evento se ha posicionado como uno de los tres principales a nivel mundial para la comunidad empresarial.
El comité organizador ya inicio los roadshows internaciones y tiene previsto visitar Silicon Valley hacia fines de febrero para contar con la presencia de grandes figuras de este polo de innovación y desarrollo.
La Secretaria del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), a cargo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU) organizará importantes eventos empresariales entre los que destacan i) La IV reunión de ABAC (13 – 16 de noviembre), ii) La IX Cumbre PYME del APEC (17 de noviembre), y iii) El APEC CEO Summit 2016 (17 – 19 noviembre).
Cabe recordar que en el 2008, el Perú asumió por primera vez la presidencia del APEC.
APEC se conforma por representantes de Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, México, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Papúa Nueva Guinea, Taiwan, Hong Kong, Brunéi, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 30/04/2025

Jensen Huang, CEO de Nvidia, insta a Trump a cambiar reglas para exportar chips de IA

“Siempre debe haber políticas que permitan, apoyen y aceleren nuestra capacidad de fabricar en el país” dijo Huang respecto los aranceles

China 29/04/2025

Cosco reporta alza en ganancias antes de aranceles de EE.UU. a las navieras de China

Todos los barcos de empresas chinas que lleguen a EE.UU. estarán sujetos a una tarifa basada en el volumen de mercancías transportadas

Roma 27/04/2025

Al menos 30.000 feligreses han visitado la tumba del Papa Francisco abierta al público

También cerca de 220 cardenales asistieron a visitar la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma