.
GLOBOECONOMÍA

Perú aprovechará Alianza del Pacífico para llegar a México

miércoles, 19 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La Alianza del Pacífico le permitirá al Perú ampliar significativamente su acceso al mercado mexicano, es decir, aprovecharlo a su potencial máximo, señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Según el último reporte, a diferencia de los acuerdos comerciales que Perú firmó con Chile y Colombia, los cuales contemplaron una desgravación casi integral; en el acuerdo que se tiene con México la desgravación inmediata para los productos de exportación peruanos cubre menos del 80% del universo arancelario, lo que genera un espectro que se verá favorecido con los resultados que obtenga la alianza.

Al respecto, el ente emisor señaló que si bien se ha planteado una desgravación arancelaria inmediata para no menos del 90% del universo arancelario, en el caso del porcentaje restante de partidas se tiene previsto que para el primer semestre del 2013 se defina a través de un cronograma la desgravación gradual.

Acuerdos vigentes
El Perú cuenta actualmente con acuerdos comerciales de naturaleza bilateral y regional con 52 países. De este total, los tratados firmados con 22 países ya están vigentes, mientras que con 30 países aún están por entrar en vigencia. Ante este contexto, las fortalezas y potencialidades de la Alianza del Pacífico son expectantes.

“Definitivamente, la culminación exitosa de las negociaciones contribuirá a fortalecer la política de Estado de integración global del Perú”, dijo el BCR.

Anotó que desde una perspectiva amplia, es fundamental complementar esta tarea con el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales de importancia para el Perú como el Acuerdo de Asociación Transpacífico y la India.

Mirar hacia el pacífico
La Alianza del Pacífico debe poner la mira en Asia. Y, para ello, los países miembros -Perú, Colombia, México y Perú- deben impulsar las inversiones entre sus sectores empresariales, de manera que sus mercados dejen de ser “pequeños” para los grandes capitales de países como China. Así lo sugirió Hugo Lavados, el exministro de Economía y Hacienda de Chile. “Las inversiones cruzadas (el sector de un país invierte en otro y viceversa) son muy importantes porque romperán la mentalidad de los empresarios de cada país de buscar su propio beneficio”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 19/04/2025

Nueva cabina de clase ejecutiva de Riyadh Air busca competir con Emirates y Qatar

La aerolínea emergente, que comenzará a operar a finales de este año, ofreció un primer vistazo a los diseños del servicio de cinco estrellas que planea ofrecer

China 17/04/2025

China y EE.UU. se hallan en punto muerto sobre quién debe iniciar las negociaciones

El Gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión sobre China elevando los aranceles a la importación de productos chinos en los últimos meses

Salud 18/04/2025

Dupixent de Sanofi-Regeneron recibe el visto bueno de la FDA para afección cutánea

Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos