.
PARAGUAY

Peña concretó un acuerdo por US$150 millones para nueva planta de biocombustible

lunes, 9 de junio de 2025

Firmó del acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur y la firma india Praj Industries.

Foto: Presidencia de Paraguay

En la etapa de construcción se prevé la creación de 800 empleos, y durante la operación, 300 empleos directos y 10.000 empleos indirectos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, asistió a la firma de un acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur S.A. y la firma india Praj Industries. El convenio tiene como objetivo el desarrollo conjunto de una biorrefinería para la producción de combustible de aviación sostenible.

Enersur, dedicada a los biocombustibles, produce actualmente 120.000 litros diarios de etanol. La empresa se encuentra construyendo una nueva planta en Francisco Caballero Álvarez, departamento de Canindeyú, que tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios.

El proyecto contempla una inversión de US$150 millones con capital nacional. En la etapa de construcción se prevé la creación de 800 empleos, y durante la operación, 300 empleos directos, además de hasta 10.000 empleos indirectos en la cadena de valor.

Praj Industries aportará tecnología, equipos y servicios especializados para la planta. La firma del acuerdo fue presentada como un avance en la cooperación entre Paraguay e India en el área energética y de biocombustibles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 12/06/2025

Orsi mantiene obligatoriedad de asistir a clases en Uruguay para recibir asignaciones

El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares

Chile 12/06/2025

Chilena Codelco profundizará alianza con privados para impulsar producción de cobre

El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras

EE.UU. 14/06/2025

Minoristas usan monedas estables para contrarrestar las comisiones de las tarjetas

Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard