MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pedro Sánchez, presidente de España
Existen herramientas e instrumentos de la Comisión Europea para facilitar el gasto en defensa, entre ellos la flexibilidad de las reglas fiscales para que los europeos logren llegar a ese 2% de meta
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España hará un esfuerzo para llegar al 2% del PIB en gasto en defensa antes de la fecha fijada inicialmente para ello, 2029, y así lo trasladará a los líderes de los grupos parlamentarios en la reunión que mantendrá con ellos la próxima semana.
El jefe del Ejecutivo, reunido con los medios tras la reunión del Consejo Europeo extraordinario para abordar la seguridad y la defensa europea y las expectativas para la paz en la guerra en Ucrania, ha recordado las nuevas herramientas e instrumentos de la Comisión Europea para facilitar el gasto en defensa, entre ellos la flexibilidad de las reglas fiscales "para que entre todos los europeos hagamos un esfuerzo de llegar a ese 2%". "La seguridad y la defensa son bienes públicos europeos y, como tales, deben ser financiados", ha señalado, recalcando la necesidad de construir garantías de seguridad para que la paz en Ucrania no sea un "mero tiempo muerto".
Todos los países deben hacer un esfuerzo anticipado para aumentar el gasto público en defensa respecto a lo que se habían marcado con anterioridad, el año 2029 España entre ellos, ha asegurado Sánchez, sin concretar ningún nuevo plazo para lograrlo. Sánchez ha subrayado que desde que es presidente el gasto en defensa ha aumentado una media de 10% anual tras haberse encontrado en 2018 un gasto por debajo de 1%. "Hemos sido un Gobierno comprometido desde el principio con la apuesta por el fortalecimiento de la seguridad en la defensa de nuestro país", ha añadido antes de recalcar que, en términos absolutos, de 32 países de la Otan, España es el décimo contribuyente.
Respecto a los instrumentos propuestos por la Comisión para facilitar el gasto en defensa ha señalado que la cláusula de escape de las reglas fiscales va a ser utilizada por todos los países y a España le resulta de interés y respecto a los préstamos, debe haber también transferencias, un debate que ha garantizado que va a dar su Gobierno, aunque "faltan todavía elementos para poder conocer con detalle la propuesta de la Comisión Europea, aunque ha resaltado la importancia de que el Banco Europeo de Inversiones haga involucrarse al sector privado".
"Nos encontramos en un contexto difícil", ha explicado el presidente, matizando que el contexto actual está marcado por grandes cambios en el orden mundial. El presidente del Gobierno ha reiterado el apoyo inequívoco de España a Ucrania, destacando sus "más de tres años de heroica resistencia", recordando que "hay un agresor, la Rusia de Putin, y un agredido, Ucrania" y ha advertido que "este conflicto, de alcance global, viola el Derecho Internacional y atenta contra los principios y las reglas básicas de la convivencia pacífica entre naciones" y "erosiona el orden mundial".
El presidente también ha vuelto a subrayar que sigue siendo "muy prematuro" hablar de enviar militares españoles a Ucrania en una hipotética misión de paz europea en Ucrania y que militares españoles puedan participar en ella. "Estamos en un escenario de guerra, una maldita guerra que Ucrania no ha querido", apostilló antes de considerar que, por tanto, es "muy prematuro" hablar de esa fuerza de paz.
El presidente del Gobierno también ha advertido que "la visión neoimperialista de Putin va más allá de Ucrania", y que la seguridad y defensa de Ucrania son la seguridad y defensa de Europa. Además, ha resaltado que "apoyamos a Ucrania porque somos coherentes y hemos querido hacer de esto una de las banderas de la política exterior española. Somos coherentes en nuestra lealtad al proyecto europeo, en la asunción de que España es un gran país dentro del contexto europeo. No solo somos europeístas por interés, sino por convicción".
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento
En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras