.
GLOBOECONOMÍA

Pedro Larena abandona Popular

lunes, 3 de abril de 2017
Foto: Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Pedro Larena, consejero delegado de Popular, sale de la entidad. El directivo, que fue nombrado primer ejecutivo del banco en septiembre de 2016, deja sus responsabilidades, tal como ha adelantado Expansión y, posteriormente, ha confirmado la entidad en un hecho relevante a la Cnmv.

((Lea: Cnmv colocó multas por US$6,8 millones a Catalunya Banc y Bankia))

Larena seguirá desempeñando sus funciones hasta que el consejo de Popular nombre a un sustituto, según el comunicado remitido al supervisor.

Pedro Larena ha venido madurando la decisión en las últimas semanas, como consecuencia de la pérdida de competencias tras el reciente fichaje de Miguel Escrig. El exdirector financiero de Telefónica, Miguel Escrig, se incorporó a Popular hace tres semanas, como adjunto al presidente Emilio Saracho, controller y número dos del banco.

Medios conocedores de la salida de Larena la desvinculan del ajuste de las cuentas de 2016 comunicado hoy a la Cnmv. No obstante, la revisión pone en cuestión el trabajo del anterior equipo gestor, encabezado por Ángel Ron y del que desde finales de 2016 también formaba parte Larena.

((Lea: Banco Madrid y Cnmv ultiman un acuerdo sobre los fondos de inversión del banco))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030