.
LABORAL

Pedidos continuos de subsidios por desempleo en EE.UU. tocan mínimo desde 1973

jueves, 1 de noviembre de 2018

Las solicitudes se redujeron a 202.000 durante la semana al 15 de septiembre

Reuters

El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada y la cifra de quienes ya están recibiendo el beneficio fue el más bajo en más de 45 años, en la medida que mejoran las condiciones en el mercado laboral.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo declinaron en 2.000, a una cifra desestacionalizada de 214.000, en la semana que terminó el 27 de octubre, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Economistas consultados en un sondeo de Reuters calculaban que las solicitudes cayeran a 213.000.

La cifra de la semana previa se revisó para mostrar 1.000 pedidos más de los que se habían reportado inicialmente. Las solicitudes se redujeron a 202.000 durante la semana al 15 de septiembre, la cifra más baja desde noviembre de 1969.

El informe mostró además que el número de personas que siguen recibiendo los subsidios tras una semana inicial de ayuda disminuyó en 7.000, a 1,63 millones, en la semana que terminó el 20 de octubre, el nivel más bajo desde julio de 1973.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/06/2025

Se anunció que se acerca un récord histórico de recompra de acciones en Wall Street

Wall Street está a punto de protagonizar un hito histórico al superar por primera vez el billón de dólares en programas de recompra de acciones

EE.UU. 19/06/2025

Irán conversa directamente con EE.UU. en pleno recrudecimiento de conflicto con Israel

Las conversaciones incluyeron un breve debate sobre una propuesta presentada a Irán que pretende crear un consorcio regional

Chile 19/06/2025

Medio Oriente ensombrece los pronósticos del Banco Central para PIB e IPC de Chile

En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el ente emisor subió el piso de crecimiento para el año a 2% y un IPC de 3,7%