.
SALUD

Parte de Japón sale del estado de emergencia y Tokio se dirige a "nueva normalidad"

viernes, 15 de mayo de 2020

Las restricciones en la capital se mantendrán al menos hasta finales de mayo, pero algunos comercios se reactivan

Reuters

Grandes áreas de Japón iniciaron el viernes el primer día fuera del estado de emergencia, mientras que el gobernador de Tokio pidió a los residentes que se preparen para la “nueva normalidad”, mientras las restricciones se mantienen en la capital y en las grandes ciudades del país.

Softbank Corp. y la filial japonesa de McDonald’s dijeron que empezarían a retornar a las operaciones normales en 39 de las 47 prefecturas de Japón que ahora están exentas de la declaración de emergencia. Las 39 prefecturas representan alrededor del 55% de los 126 millones de habitantes de Japón.

El primer ministro Shinzo Abe levantó el estado de emergencia para estas prefecturas el jueves, pero dijo que los centros urbanos de Tokio y Osaka y otras seis prefecturas permanecerán bajo restricciones hasta que haya una contención convincente del coronavirus. El estado de emergencia da a los gobernadores más autoridad para decir a la gente que se quede en casa y que cierren escuelas y negocios, pero no hay ninguna sanción por incumplimiento.

“Incluso en las zonas donde la emergencia se ha levantado, nos gustaría ver a la gente abstenerse de moverse entre las prefecturas tanto como sea posible, al menos durante este mes”, dijo el viernes el secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga. “Esperamos que la gente pueda volver a su vida cotidiana por etapas.”

Las restricciones en la capital se mantendrán al menos hasta finales de mayo, según dijo a los periodistas la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, estableciendo una hoja de ruta de las condiciones que deben cumplirse antes de que puedan suavizarse las medidas. Las nuevas infecciones diarias deberán ser inferiores a 20, mientras que las restricciones a las empresas se irán reduciendo por etapas.

“Necesitamos solidificar una ‘nueva normalidad’ en vista de la larga lucha contra el virus”, dijo Koike. “El teletrabajo y los desplazamientos escalonados al trabajo serían algunos de los conceptos que nos gustaría crear con los residentes”.

Los nuevos casos confirmados en Tokio han tendido a la baja últimamente, y se situaron en 30 el jueves, aunque el número real puede ser mucho más alto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 15/01/2025 Economía peruana: PBI creció 3.92% en noviembre

El mes pasado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la economía nacional habría cerrado el 2024 con un incremento de 3.2%. Sepa los detalles.

Uruguay 14/01/2025 La Comisión Permanente de Uruguay se reúne para discutir la situación en Venezuela

Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo