MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de 100.000 empleados bancarios de la Argentina iniciaron a las 10 de la mañana un cese de actividades por 24 horas, en reclamo de una mejora salarial.
Los trabajadores del sector reclaman que el Gobierno modifique el llamado Impuesto a las Ganancias, un tributo que afecta a los salarios superiores a los 15 mil pesos aregentinos (US$1.750) y es considerado por los empleados un “impuesto al trabajo”.
A través de un comunicado, el gremio “Asociación Bancaria” informó que la medida de fuerza se cumplía con asistencia de los trabajadores a sus lugares de empleo, pero sin atención al público.
Según el gremio, el Impuesto a las Ganancias determina que los trabajadores pierdan entre 4% y 6% de sus salarios de bolsillo.
En ese marco, el jefe del Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, rechazó ayer en la mañana la medida.
“Los empleados bancarios tienen un salario promedio que es uno de los más elevados de la Argentina”, planteó el funcionario al hablar con la prensa. Agregó: “Entendemos que su negativa a contribuir al Impuesto a las Ganancias no se corresponde con su poder adquisitivo, inclusive algunos bancos establecen mecanismos de negociación con sus respectivos gremios para hacerse cargo de parte” de ese impuesto.
Los bonos del Tesoro y el dólar registraron pequeños movimientos, mostrando una mayor estabilidad después de caer el lunes
Tras la confirmación del fallecimiento, se inician los preparativos para las exequias papales, un período de luto y oraciones que culmina con el funeral solemne