.
GLOBOECONOMÍA

Paraguay iniciará destrucción de 500 toneladas de semillas de algodón contaminadas

martes, 6 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

A partir de esta semana el Gobierno inactivará a través de la biodegradación 500 toneladas de semillas de algodón contaminadas pertenecientes a campañas que datan desde la década de 1980 por representar un riesgo para la salud. En total existen 4.200 toneladas del material distribuidos por el país que deben ser destruidos por su alta toxicidad.

Luego de una reunión en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el ministro de Salud, Antonio Arbo, señaló que las semillas de algodón obsoletas representan un riesgo para la salud principalmente en los aspectos respiratorios, digestivos y neurológicos, por lo que urge su disposición final especialmente de las 500 toneladas que se encuentran en Misiones, que requerirá de una primera inversión de 2 millones de dólares.

Al respecto el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Jaime Ayala aseguró que dentro de esta semana iniciarán los procesos de destrucción de los materiales que datan de la década de 1980, ya que solo se aguardan las licencias para la inactivar las simientes contaminadas a través de una técnica de biodegradación que consiste en el compostaje planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Según Ayala los materiales actualmente están resguardados con carpa y cal luego del destechado que sufrió el local luego de la última tormenta, sin embargo si siguen en el lugar pueden efectivamente representar un peligro para la salud humana. A esto se suma una orden judicial para inactivar las semillas.

Agregó que están distribuidas por el país en total 4.200 toneladas de semillas de algodón contaminadas que deben ser destruidas.

Tratamientos de compostaje para convertir las semillas contaminadas en fertilizantes

La biodegradación de se realiza mediante la mezcla de gabazo de caña y cascarilla de coco junto con estiércol de vaca y suelo, que deben colocarse en capas de 20 cm.

Durante el procedimiento se debe controlar constantemente la variación de temperatura de la mezcla.

Este trabajo planteado por la FAO fue realizado por técnicos en forma experimental y lograron que las semillas de algodón contaminadas con plaguicidas Carbofuran y Furathiocarb, altamente tóxicos para la salud humana se conviertan en fertilizante a través de la biodegradación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 19/03/2025

Putin congela la tregua en Ucrania en un intento por lograr una alianza con Trump

Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%