.
GLOBOECONOMÍA

Para el FMI, Argentina seguirá en recesión en 2015

martes, 7 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Las cifras surgen de la primera revisión del informe sobre perspectivas económicas (WEO), que muestra la opinión técnica de los economistas del fondo sobre las economías mundiales. Para la Argentina, se proyecta una caída del producto de 1,7% para 2014, es decir levemente más pronunciada que el 1,5% previsto para 2015.

Respecto a la inflación, el organismo internacional dice que “continuará elevada”. En el informe, el número inflacionario local ni aparece, dado que el Fondo censuró las estadísticas del gobierno de Cristina por su falta de veracidad. Si bien hoy se aplica un nuevo índice, aún no ha sido levantada la mencionada moción, única en el mundo.

En un apartado del Cuadro 2.4. PIB real, precios al consumidor, saldo en cuenta corriente y desempleo en algunas economías de América, el Fondo vuelve a poner en un apartado lo siguiente: “Las cifras de Argentina son los datos oficiales declarados, revisados en mayo de 2014. El 1 de febrero de 2013, el FMI emitió una declaración de censura, y en diciembre de 2013 instó a Argentina a adoptar medidas especificadas para mejorar la calidad de los datos oficiales del PBI dentro de un calendario especificado”. Y agrega: “El Directorio Ejecutivo volverá a examinar esta cuestión según el calendario especificado en diciembre de 2013 y conforme a los procedimientos establecidos en el marco jurídico del FMI”.

Entre las causas de la recesión, los economistas hablan del complicado frente externo del país. “Una profundización de los desequilibrios macroeconómicos y de la política económica que se están manifestando en forma de inflación elevada, crecimiento negativo y un ensanchamiento del diferencial entre el tipo de cambio paralelo y el oficial en Argentina; y profundas distorsiones de las políticas que han conducido a una escasez generalizada, un colapso del crecimiento y una inflación actualmente superior al 60% en Venezuela”, describe el documento elaborado por el FMI sobre perspectivas económicas mundiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/03/2025

Kremlin dice que acuerdo de grano del mar Negro con Ucrania nunca se cumplieron

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había propuesto discutir el acuerdo del mar Negro y que Putin había aceptado

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas