.
GLOBOECONOMÍA

Opep disminuye estimación de la demanda global de petróleo para 2012

jueves, 9 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En el informe correspondiente al mes de enero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) corrigió su predicción de consumo de crudo para el 2012.

La organización cifró las expectativas en 88,76 millones de barriles diarios, 140 mil barriles menos de lo que se estimó hace un mes.

De todas maneras la cifra esperada supone un crecimiento del 1,07% respecto de 2011. La proyección anterior había situado este crecimiento en 1.21%

La rebaja se explicaría por las crecientes 'incertidumbres' sobre la coyuntura mundial y, en especial, a los efectos de la crisis de la deuda europea. Según señalan los expertos de la Opep, 'el consumo de crudo en Europa se contrajo nuevamente en diciembre, por cuarto mes consecutivo. En todo 2011 cayó en 200.000 bd, reflejando la débil economía en la región'.

Según se señala, las nuevas cifras esperadas están basadas en una rebaja en la previsión del crecimiento económico mundial y en 'ajustes' efectuados con datos del año pasado, que revelan un menor consumo del que se había calculado, especialmente en Europa y Estados Unidos por las respectivas crisis económicas que atraviesan estas zonas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/09/2023 PIB de comunidad latina en Estados Unidos estaría por encima de Reino Unido e India

La economía de los latinos en el país norteamericano fue la tercera de más rápido crecimiento durante la década que terminó en 2021

EE.UU. 26/09/2023 Amazon recurre a equipo de abogados defensores para afrontar demanda de la FTC

Algunos de esos abogados son Kevin Hodges, socio del bufete de abogados Williams & Connolly, Paul, Weiss, Rifkind, y Wharton & Garrison

Energía 26/09/2023 Precio del petróleo cae a medida que debilidad del mercado global frena su repunte

El impacto de la rápida escasez de suministros fue compensado por el bajo apetito por el riesgo en los mercados. Índice de referencia mundial perdió hasta 1,6% en Londres