.
Tren de talgo
ESPAÑA

La polaca Pesa anunció y confirmó su intención de lanzar una opa para comprar Talgo

sábado, 8 de febrero de 2025

Si la propuesta fuera aceptada, supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por 100% de las acciones de la compañía española.

Foto: Expansión
RIPE:

España

Si la propuesta fuera aceptada, supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de la compañía española

Expansión - Madrid

El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group, Polski Fundusz Rozwoju o PFR, ha confirmado hoy su interés por Talgo, así como su intención de presentar una propuesta en los próximos días en el marco del proceso de venta que supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por 100% de las acciones de Talgo.

Si la propuesta fuera aceptada, supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por 100% de las acciones de la compañía española.

PFR considera que una posible oferta por Talgo representaría "un atractivo proyecto europeo de consolidación industrial para la empresa y para España", según ha comunicado este sábado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Cnmv.

La firma ve a Talgo como "una empresa industrial de gran éxito, con una cartera complementaria y una tecnología única que encaja perfectamente con la de Pesa", el mayor fabricante de material rodante de Polonia, propiedad de PFR.

Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es una empresa líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad.

"La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", señala la empresa.

Como potencial accionista, debido a su "perfil de largo plazo y estable", PFR planea "crear valor para Talgo a muy largo plazo apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantiene la capacidad industrial de la empresa y la producción en España".

En el escrito, PFR sostiene que también "proporcionaría una solución de gran valor para las actuales necesidades de Talgo en lo relativo a capacidad industrial, con la ampliación inmediata de su capacidad de producción, a la vez que mantendría la carga de trabajo actual de sus fábricas en España".

Asimismo, la compañía polaca considera que podría ayudar a Talgo a "dirigirse a un mercado más amplio" y a expandirse hacia Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en su país, Polonia.

PFR ha comunicado a la Cnmv que "entiende la importancia de preservar españolidad de Talgo" e indica que "estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas". Además, recalca que continúa abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y reconoce la relevancia de las raíces vascas de la empresa. Así las cosas, "buscará una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la posible transacción".

PFR es una institución financiera y de desarrollo estatal polaca, con sede en Varsovia. El Grupo Pesa, propiedad de PFR, es el mayor fabricante de material rodante de Polonia y uno de los principales de la región de Europa Central y Oriental. Emplea a cerca de 4.000 trabajadores en sus plantas de Bydgoszcz y Minsk Mazowiecki. Su material rodante se utiliza en 11 países de Europa y Asia, como Polonia, Rumanía, República Checa, Estonia y Bulgaria. Entre sus principales clientes se encuentran Deutsche Bahn, Ferrocarriles Nacionales Polacos, Trenitalia o eské Dráhy.

14 de febrero

Ayer, el fabricante indio de vagones de mercancías y de pasajeros Jupiter Wagons también mostró su intención de preparar una oferta por Talgo, después de que el consorcio vasco encabezado por Sidenor confirmase el jueves que mejora su oferta inicial por el fabricante ferroviario español hasta 4,8 euros por acción. No ha trascendido cuánto está dispuesto a pagar la empresa india ni cuánto capital de Talgo quieren adquirir.

El próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic, el accionista interesado en salir de Talgo y que controla 29,77 % del capital, para recibir ofertas por su paquete accionarial.

El consorcio vasco, integrado por Clerbil (grupo inversor del propietario de Sidenor, José Antonio Jainaga), Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, está dispuesto a pagar 177 millones de euros por ese 29,77% de Talgo, según comunicó el jueves a la Cnmv.

El proceso de venta de Talgo empezó hace más de un año, con la muestra de interés y el posterior lanzamiento de una opa por parte del grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) para controlar 100% de su capital por 620 millones de euros (5 euros por acción) que finalmente fue vetada en agosto por el Ejecutivo español por razones de seguridad nacional.

España ha defendido desde el principio la entrada de inversores nacionales en Talgo, para mantener el carácter español de la empresa, por lo que respalda a Sidenor en su intento de hacerse con 29,9% del fabricante en manos del fondo Trilantic que, sin embargo, se resiste a aceptar el precio ofrecido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 20/03/2025

En Times Square apareció publicidad con una portada falsa de Time en saboteo a Musk

Se trata de un campaña publicitaria que cuestiona el papel de Elon Musk en la Casa Blanca promovida por el moviento 'Fire Elon.org'

Paraguay 21/03/2025

Paraguay logra la apertura de exportación para la carne ovina en mercado de Israel

El director de Senacsa señaló que esta apertura representa más un avance social que económico, ya que incentivará el crecimiento del hato ovino

Chile 19/03/2025

El mercado del cobre chileno sufre por la caída de envíos y los nuevos aranceles

Operadores de materias primas como Trafigura Group, Glencore Plc y Gunvor Group están redirigiendo a Estados Unidos grandes volúmenes de metal destinados a Asia