.
CANADÁ

Ontario suspende el recargo energético tras el aumento de los aranceles a metales

martes, 11 de marzo de 2025

Empleado cubre una pila de tochos de aluminio

Foto: Bloomberg

Trump ya declaró emergencia energética a nivel nacional en su primer día en el cargo, abriendo la posibilidad de utilizar subsidios para a construcción de oleoductos y líneas eléctricas

Bloomberg

Ontario anunció que suspendería un recargo de 25% a la electricidad enviada a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara que duplicaría los aranceles al acero y al aluminio de Canadá a 50% en una creciente guerra comercial entre los vecinos.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunciaron el cambio en una declaración conjunta en las redes sociales, en la que ambos dijeron que se reunirían el jueves en Washington. No estaba claro el destino de los aranceles adicionales a los metales de Trump, que dijo que se impondrían el miércoles, pero que aún no se han aplicado oficialmente. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Ford y Lutnick “tuvieron una conversación productiva sobre la relación económica entre Estados Unidos y Canadá”, afirma el comunicado.

El anuncio se produjo horas después de que Trump dijera en las redes sociales que duplicaría los aranceles a los metales que entrarían en vigor poco después de la medianoche, y también dijo que "aumentaría sustancialmente" los gravámenes a las piezas de automóviles canadienses el 2 de abril si Ottawa no elimina los aranceles a los productos lácteos y otros bienes estadounidenses.

La medida “esencialmente, cerraría de manera permanente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”, dijo Trump. El presidente reiteró su creencia de que Canadá debería convertirse en parte de Estados Unidos y dijo que “haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo”.

Canadá es la principal fuente de aluminio para la industria estadounidense, y las plantas automotrices que Trump amenaza con cerrar son propiedad de fabricantes de automóviles estadounidenses.

El intercambio de opiniones marcó la última escalada en la disputa comercial entre las dos naciones y podría afectar aún más a los mercados, que han registrado pérdidas constantes desde que el presidente avanzó la semana pasada con una ronda inicial de aranceles a Canadá y México. Las acciones estadounidenses reanudaron su declive después de que Trump dijera que duplicaría los aranceles; el índice S&P 500 bajaba 0,45% a las 14:53 en Nueva York, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0,4%.

“Los últimos aranceles del presidente Trump son un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses”, dijo el primer ministro designado de Canadá, Mark Carney, en una publicación en las redes sociales . “Mi gobierno se asegurará de que nuestra respuesta tenga el máximo impacto en los EE. UU. y el mínimo impacto aquí en Canadá, al tiempo que apoyamos a los trabajadores afectados”.

Más temprano el martes en la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo que Trump tomó la decisión basándose en lo que Estados Unidos consideró como comentarios “atroces e insultantes” de Ford, quien originalmente anunció el recargo a la energía canadiense enviada a Estados Unidos.

Los intercambios cada vez más dramáticos pusieron de relieve la naturaleza cambiante e impredecible del comercio bajo la nueva administración y hasta qué punto depende de los caprichos del presidente. Los expertos de la industria que apoyan los aranceles al acero y al aluminio se sorprendieron el martes por la mañana, según personas familiarizadas con el asunto, lo que indica que Trump no había discutido ampliamente la posibilidad de duplicar los aranceles a Canadá en vísperas de su implementación.

La lucha comercial de Trump es un cambio radical respecto de su agenda de primer mandato, en la que se amenazó ampliamente con aplicar aranceles pero que finalmente se aplicaron principalmente a China y a ciertos sectores, incluidos el acero y el aluminio, dijo Marc Short, quien se desempeñó como jefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence en el primer mandato de Trump.

“Creo que es radicalmente diferente a la primera administración, y creo que uno de los mayores desafíos es que los mercados lo vean y digan, ya saben, esto es solo parte de su fanfarronería, ¿no?”, dijo Short en una entrevista. “Creo que los mercados simplemente asumieron que sería lo mismo, que se trata solo de una negociación, y no lo es”.

La decisión del presidente estadounidense también se produce en un momento en que Canadá se prepara para tener un nuevo primer ministro, lo que representa una prueba para Carney, quien está a punto de reemplazar a Justin Trudeau esta misma semana.

"No hay nada que haya beneficiado más al Partido Liberal de Canadá que la política comercial del presidente", dijo Short.

Al principio de su mandato, Trump impuso aranceles de 25% a los productos canadienses y mexicanos, pero luego retrasó la medida durante un mes. Cuando los aranceles entraron en vigor la semana pasada, el presidente estadounidense decidió en cuestión de días eximir a los productos cubiertos por el T-mec, un acuerdo de libre comercio de América del Norte que negoció durante su primer mandato, después de que los mercados cayeran y a instancias de los fabricantes de automóviles estadounidenses.

Otra ola de aranceles prevista podría entrar en vigor en abril. Trump planea imponer aranceles “recíprocos” que considera equivalentes a los aranceles de los países, las barreras no arancelarias y ciertos impuestos, incluido el impuesto general a las ventas de 5% de Canadá, que se aplica a casi todas las compras en el país. Trump se ha quejado regularmente de los aranceles a los productos lácteos de Canadá, que son parte del sistema protegido de cuotas de producción del país, conocido como gestión de la oferta.

Respuesta canadiense

Los impuestos a la energía de Ontario ejercen presión sobre los precios de los estadounidenses cuyos presupuestos ya están tensos por una inflación persistente.

Según los cálculos de Bloomberg basados ​​en datos del operador de la red eléctrica del estado, Nueva York importó aproximadamente 4,4% de su electricidad total de Canadá en 2023. El porcentaje de Minnesota y Michigan es incluso menor, según el Operador Independiente del Sistema del Medio Continente, el operador de la red eléctrica de la región.

El gobierno federal de Canadá también ha impuesto aranceles a artículos como el jugo de naranja estadounidense, el calzado y las motocicletas.

Ford, uno de los políticos conservadores más destacados del país, aprobó las tarifas eléctricas en medio de la indignación generalizada en Canadá por las reiteradas sugerencias de Trump de que Estados Unidos debería anexar Canadá. Ford dijo el martes que, si bien quería mantener los flujos de electricidad hacia Estados Unidos, no dudaría en cortar las exportaciones si Trump continuaba la guerra comercial.

“¿Es una herramienta de nuestro arsenal? 100%”, dijo Ford en una entrevista con CNBC. “Y mientras siga perjudicando a las familias canadienses, a las familias de Ontario, no dudaré en hacerlo. Es lo último que quiero hacer”.

Trump ya declaró una emergencia energética a nivel nacional en su primer día en el cargo, abriendo la posibilidad de utilizar subsidios especiales y poco utilizados en la ley federal en nuevas formas para impulsar la construcción de oleoductos, líneas eléctricas y otros proyectos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 19/03/2025

El Ibex ha subido 0,40% y supera 13.400 puntos para cerrar en máximos desde 2008

El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%

EE.UU. 18/03/2025

Astronautas de Nasa atrapados en el espacio regresan a la Tierra después de 286 días

Wilmore y Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional el pasado junio en una nave espacial Boeing con la intención de pasar aproximadamente una semana en el espacio

Medios 20/03/2025

Con presencia de la Canciller y llamados por la democracia culminó el Congreso de Editores

La edición VIII del Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe contó con más de 50 directivos de medios y periodistas