.
AFGANISTÁN

OMS dice que a Afganistán solo le quedan suministros médicos para una semana

martes, 24 de agosto de 2021
Foto: El Director General de la OMS Tedros/ Reuters

A la ONU también le preocupa que la convulsión actual en Afganistán pueda aumentar las infecciones por covid, con un descenso de las pruebas de 77%

Reuters

La Organización Mundial de la Salud solo tiene suministros suficientes en Afganistán para una semana, ya que las entregas de equipos médicos desde el extranjero se vieron bloqueadas por restricciones en el aeropuerto de Kabul, dijo el martes un funcionario regional de alto rango de la OMS.

A la agencia de la ONU también le preocupa que la convulsión actual en Afganistán pueda aumentar las infecciones por COVID-19, con un descenso de las pruebas del 77% la semana pasada y una disminución de las vacunas, dijeron funcionarios de la oficina de la OMS en el Mediterráneo Oriental.

Funcionarios de la OMS dijeron en una sesión informativa en línea que el 95% de las instalaciones sanitarias en Afganistán siguen en funcionamiento, pero que parte del personal femenino no había regresado a sus puestos y algunas pacientes ahora tenían miedo de salir de sus hogares.

"Distribuimos rápidamente suministros que salvan vidas a los centros de salud y socios en Kabul, Kandahar y Kunduz, pero la OMS ahora solo tiene suficientes suministros en el país para una semana. Ayer, el 70% de estos suministros se entregaron a los centros de salud", dijo el director regional de la OMS, Ahmed Al-Mandhari.

Las entregas desde Dubái de más de 500 toneladas de suministros médicos, incluidos equipos quirúrgicos y kits de desnutrición grave, se han retrasado debido a las restricciones en el aeropuerto de Kabul, según la OMS.

La agencia se sintió alentada por comentarios de países que ofrecieron vuelos para traer los suministros y esperan avances esta semana, dijo Richard Brennan, director regional de emergencias de la OMS.

"Estamos en negociaciones con tres o cuatro países (...) Creo que podremos asegurar vuelos", dijo Brennan, añadiendo que, tras una importante reducción, la OMS está estabilizando sus operaciones.

"Hemos tenido algunas señales y comunicaciones alentadoras, que las autoridades del Talibán han dejado en claro que quieren que las Naciones Unidas se queden, que quieren la continuidad de los servicios de salud", afirmó. "Seguimos siendo cautelosamente optimistas de que podremos recuperar nuestra operación a mayor escala durante las próximas semanas"

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 13/03/2025

Putin acepta la tregua con Ucrania pero que se deben eliminar "los motivos de la guerra"

"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera"

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Rusia 13/03/2025

Rusia rechaza el acuerdo del alto al fuego por 30 días que ya había aceptado Ucrania

"He expuesto nuestra posición de que esto no es más que un respiro temporal para los soldados ucranianos, nada más", dijo un vocero ruso