.
Un trabajador de la salud fumiga contra los mosquitos en una zona residencial de Sri Lanka. Actualmente se intenta frenar el dengue en toda la isla
SALUD

OMS advirtió riesgo por dengue y señaló que crisis climática elevará casos a máximos

domingo, 23 de julio de 2023

Un trabajador de la salud fumiga contra los mosquitos en una zona residencial de Sri Lanka. Actualmente se intenta frenar el dengue en toda la isla

Foto: Reuters

Según la entidad, esta es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una "amenaza pandémica"

Reuters

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes que los casos de dengue podrían acercarse este año a máximos históricos, en parte debido a que el calentamiento global beneficia a los mosquitos que lo propagan.

Las tasas de dengue están aumentando en todo el mundo, y los casos registrados desde 2000 se han multiplicado por ocho, hasta alcanzar los 4,2 millones en 2022, según la OMS.

La enfermedad se detectó en Jartum, la capital de Sudán, por primera vez desde que se tienen registros, según un informe del Ministerio de Salud de marzo, mientras que Europa ha notificado un aumento de los casos y Perú ha declarado el estado de emergencia en la mayoría de las regiones.

En enero, la OMS advirtió que el dengue es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una "amenaza pandémica".

Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo, declaró el viernes a periodistas en Ginebra el doctor Raman Velayudhan, especialista del departamento de control de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS.

Los casos notificados a la OMS alcanzaron un máximo histórico en 2019, con 5,2 millones en 129 países, dijo Velayudhan a través de una conexión de video. Este año, el mundo está en camino de "más de 4 millones" de casos, dependiendo principalmente de la temporada del monzón asiático.

Ya se han registrado cerca de 3 millones de casos en el continente americano, dijo, y añadió que existe preocupación por la propagación hacia el sur, a Bolivia, Paraguay y Perú.

Argentina, que se ha enfrentado a uno de sus peores brotes de dengue de los últimos años, está esterilizando mosquitos mediante radiaciones que alteran su ADN antes de liberarlos en la naturaleza.

"La región americana muestra sin duda que es malo y esperamos que la región asiática pueda controlarlo", dijo Velayudhan.

La OMS afirma que los casos notificados de la enfermedad, que causa fiebre y dolor muscular, representan sólo una fracción del número total de infecciones mundiales, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos. Es mortal en menos de 1% de las personas.

Se cree que un clima más cálido ayuda a los mosquitos a multiplicarse más rápidamente y permite que el virus se multiplique dentro de sus cuerpos. Velayudhan citó el aumento de la circulación de mercancías y personas y la urbanización y los problemas de saneamiento asociados como otros factores del incremento.

A la pregunta de cómo influiría la ola de calor que afecta al hemisferio norte en la propagación de la enfermedad, dijo que era demasiado pronto para saberlo.

Las temperaturas superiores a 45 grados centígrados (113 grados Fahrenheit) "deberían matar al mosquito más que criarlo, pero el mosquito es un insecto muy listo y puede criar en recipientes de almacenamiento de agua donde la temperatura no sube tanto".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 14/06/2025

Producción del mayor yacimiento de gas mundial se paralizó parcialmente tras ataque israelí

El yacimiento de South Pars se encuentra en alta mar, en la provincia meridional iraní de Bushehr, y es responsable de la mayor parte de la producción de gas de Irán

EE.UU. 16/06/2025

El presidente Trump presentó borrador de plan de seguridad para la venta de acero

El mandatario estadounidense abrió formalmente la puerta para aprobar la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel

Canadá 16/06/2025

Líderes del G7 buscan unidad, Trump dice que expulsar a Rusia del grupo fue un error

Los líderes del G7 de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, junto con la UE, se reúnen en Canadá