MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Duque se unió a la petición y señaló que el Tribunal debe pronunciarse sobre legalidad y legitimidad de las decisiones
La Organización de Estados Americanos (OEA) mostró el miércoles su preocupación por la crisis política en Perú y pidió al Tribunal Constitucional del país andino evaluar la legalidad y legitimidad de recientes decisiones institucionales.
Sin referirse directamente sobre la expulsión del presidente Martín Vizcarra por parte del Congreso, la secretaría general de la OEA dijo que los actores políticos en Perú son responsables de asegurar el funcionamiento democrático del país.
"La SC/OEA reitera que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, así como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución", dijo la institución en un comunicado.
El Congreso, dominado por la oposición, destituyó el lunes a Vizcarra en medio de acusaciones de corrupción, alegando que el ahora exmandatario tiene "incapacidad moral" para gobernar, sumiendo al país en una nueva agitación política a cinco meses de unas elecciones convocadas para abril del 2021.
Vizcarra, que ha rechazado las acusaciones, afirma que su expulsión rebasó los límites legales porque actualmente hay una demanda pendiente en la máxima corte para que defina el uso del mecanismo de vacancia presidencial por "incapacidad moral".
El artículo 113 de la Constitución Política de Perú dice que la vacancia del cargo del Presidente de la República puede ser decidido, entre otras razones, por "su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso".
La OEA refirió que en "esta compleja coyuntura" se debe garantizar la realización de las elecciones generales programadas para el 11 de abril del próximo año.
"La celebración de estas elecciones constituye un paso esencial para asegurar una nueva etapa en la vida democrática institucional del Perú", dijo la organización.
Tras la expulsión de Vizcarra el lunes y la toma de mando de Manuel Merino el martes, cientos de personas salieron a las calles de Lima y del interior del país a protestar contra la decisión del Congreso; y se registraron varios enfrentamientos con la policía que tuvo que lanzar bombas lacrimógenas para dispersarlos.
El miércoles no se registraban manifestaciones, pero se ha convocado por redes sociales a nuevas protestas.
El presidente Iván Duque se unió a la petición y señaló en su cuenta de Twitter que el Tribunal se debe pronunciar sobre la decisión con el fin de que se mantenga la estabilidad política en el país.
Respaldamos comunicado de Secretario @OEA_oficial @Almagro_OEA2015 sobre situación en Perú. Coincidimos que elecciones de abril/2021 son gran oportunidad para fortalecer la democracia. Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre legalidad y legitimidad de decisiones adoptadas https://t.co/QvCwlBhQoa
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 11, 2020
Desde los primeros días de 2024, los propietarios de Ford tendrán acceso a más de 12.000 supercargadores fabricados por Tesla
El plan fue elaborado por el Gobierno y los partidos de oposición, con el fin de desarrollar la energía eólica marina hasta 14 GW
Desde la Cumbre de Presidentes que se celebra en Brasil, el mandatario propuso desde su cuenta de Twitter que la vieja alianza ahora se llame Asociación de Naciones Suramericanas