.
GLOBOECONOMÍA

Nuevos choques entre Argentina y Repsol

viernes, 31 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Argentina anunció ayer que la petrolera YPF demandará al jefe de su excontroladora Repsol por el supuesto pago a directivos de compensaciones mayores a las autorizadas, mientras que el grupo español dijo que era una maniobra de distracción y reiteró que aún espera una compensación por la expropiación de la firma.

Una asamblea de accionistas de la petrolera argentina aprobó autorizar al directorio a presentar una acción judicial contra el presidente ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, por presuntamente haber permitido el pago, entre 2003 y 2011, de unos US$38 millones en retribuciones a directores de YPF sin contar con el aval de la junta.

En Madrid, Brufau aseguró que la amenaza de una demanda busca quitar el foco sobre los problemas de YPF, que batalla para frenar una caída en su producción de hidrocarburos, y explicó que no quiere recuperar la petrolera argentina sino recibir un precio justo por la participación que le expropió el Gobierno del país sudamericano .

Argentina expropió en mayo del año pasado el 51%de YPF en manos de Repsol, argumentando que la petrolera no había realizado las inversiones necesarias para frenar la caída de la producción de crudo y gas natural que obligó al país a hacer millonarias importaciones energéticas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Ambiente 24/04/2025

La directora del FMI, Georgieva, minimizó la labor climática tras las críticas recibidas

Bajo el liderazgo de Georgieva, el fondo comenzó a centrarse en los impactos macroeconómicos del cambio climático

Comercio 24/04/2025

El FMI asegura que los países deben resolver las tensiones comerciales "cuanto antes"

Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó sus reflexiones sobre el futuro de la economía en las Reuniones de Primavera del organismo