.
MÉXICO

Nuevo incendio en instalaciones de Pemex confirma urgencia de transición energética

martes, 24 de agosto de 2021
RIPE:

México

Hasta la última actualización de información de Pemex, para este martes se cuentan cinco muertos, seis personas más heridas

El Economista - Ciudad de México

El incendio ocurrido este fin de semana en la Plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap, ubicada en la Sonda de Campeche de Pemex, donde lamentablemente murieron cinco personas, demuestra nuevamente la urgencia de cambiar de modelo energético, según la organización ambientalista Greenpeace.

"Lamentamos los hechos y nos solidarizamos ampliamente con las familias de las víctimas, reiterando que el modelo energético extractivista fósil, es la causa de este tipo de incidentes que no sólo ponen en riesgo la integridad física de las y los trabajadores, sino tiene el potencial de generar graves daños ambientales", expuso la organización.

Hasta la última actualización de información de Pemex, hasta este martes se cuentan cinco muertos, seis personas más heridas (uno de ellos de gravedad) y otras dos desaparecidas.

Al respecto, Pablo Ramírez, Especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México señaló: “Desafortunadamente este tipo de incidentes no son una excepción, son frecuentes y tienen impactos graves en las y los trabajadores del sector, en las comunidades que habitan próximas a los proyectos energéticos onshore y a los ecosistemas donde están asentados. El modelo energético fósil sacrifica personas, ecosistemas, comunidades y generaciones enteras en nombre del desarrollo que beneficia a unos cuantos. Es urgente actuar con apego a la ciencia, pero sobre todo con apego a la justicia y transitar hacia un modelo energético climáticamente sustentable y socialmente justo”.

Éste es el segundo accidente grave ocurrido en las mismas instalaciones de Pemex en la sonda de Campeche en menos de dos meses. Como se recordará, el 2 de julio pasado, un incendio debido a la falla de una válvula, provocó en esa ocasión el llamado “Ojo de Fuego”. Hasta este momento, Pemex no ha dado a conocer información oficial de lo ocurrido y sus consecuencias, aunque Greenpeace México aseguró que ha solicitado información detallada vía Derecho de Acceso a la Información, para conocer de primera mano y con datos oficiales las razones del accidente, así como sus consecuencias medioambientales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 26/03/2025

Gobierno brasileño confirmó el martes una misión japonesa de inspección de mataderos

Los ministros de ambos países también firmaron una carta de intenciones destinada a reforzar la cooperación en la recuperación de pastos degradados en Brasil

Hacienda 24/03/2025

Conozca cómo se ha desarrollado la migración de multimillonarios en los últimos años

China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas

Ucrania 26/03/2025

Zelenski pide a Estados Unidos que sancione a Rusia tras últimos ataques con drones

Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para detener sus ataques sobre el mar Negro