.
GLOBOECONOMÍA

Nuevo estudio predice el desempeño laboral con perfiles en Facebook

viernes, 18 de abril de 2014
Foto: Ripe/Gestión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Según un grupo de investigadores de la Universidad de Old Dominion de Virginia, el perfil en Facebook de una persona puede predecir si será bueno en su trabajo.

Las redes sociales, según expone The Times of India, pueden ser más efectivas que las pruebas de personalidad que se le aplican a quienes postulan a un puesto de trabajo.

El estudio Incremental Validity of Social Media Ratings to Predict Job Performance utilizó a 146 estudiantes universitarios que trabajaban fuera de la universidad a la que asistían, informó el portal ABC.es.

Cada estudiante realizó un test de personalidad en línea y accedió a que sus perfiles de medios sociales fueran examinados por un equipo de observadores. Estos investigadores buscaban un gran grupo de cualidades y características, desde la amabilidad hasta tipos de neurosis.

El estudio comparó los rasgos recogidos de los perfiles de Facebook con los resultados obtenidos en pruebas de personalidad de los candidatos, esto para medir cuál método podía ser más preciso.

“No sólo se puede encontrar información muy actual en el perfil en redes sociales de una persona, sino que también se puede acceder a un registro del comportamiento pasado de esa persona. Hay mucho valor en eso porque no podemos capturar la historia de una persona en un solo test de personalidad”, dijo Katelyn Cavanaugh, una de los autoras del estudio y asistente de investigación en Old Dominion.

Richard Landers, profesor asistente y coautor del estudio, apunta que las redes sociales también proporcionan a los empleadores una fotografía realista de la persona, por lo que la información es más auténtica, informa Business Week Daily.

ABC.es señala que los resultados de este estudio, que serán publicados el mes de mayo en la Conferencia anual de la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional, no sorprenden, ya que desde hace algún tiempo muchos reclutadores miran perfiles en redes sociales de los postulados.

Un estudio de 2009 reveló que el 45% por ciento de los empleadores admitió que utilizaba las redes sociales para evaluar los solicitantes de empleo y 35% informó que la información de algunos perfiles era la razón por la que no contrataban a algunas personas.

Por otra parte, una investigación publicada en Journal of Management señalaba que las redes sociales no eran medios fiables para juzgar a los candidatos. Según este informe, las personas que no eran de tez blanca resultaban desfavorecidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales

Bolsas 12/03/2025

Las acciones estadounidenses perdieron ayer casi US$5 billones y cerraron en rojo

El S&P 500 cerró el martes con una baja de 8,6% desde su máximo histórico del 19 de febrero a causa de los cambios en las políticas de Trump

Tecnología 14/03/2025

Foxconn, que también fabrica iPhones para Apple, proyecta unos ingresos sólidos

Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump