MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
Jacinda Ardern, primer ministro de este país anunció que en 10 días se conocerán los cambios en la legislación.
El gabinete de la primera ministra Jacinda Ardern resolvió el lunes modificar la legislación sobre armas de fuego de Nueva Zelanda luego de que la peor masacre en la historia moderna del país acabara con la vida de 50 personas.
Ardern señaló a los medios en Wellington que los ministros habían tomado "decisiones en principio en torno a la reforma de nuestras leyes de armas de fuego" y harán un anuncio sobre los cambios propuestos antes de que el Gabinete se reúna de nuevo el próximo lunes. "En última instancia, esto significa que dentro de los 10 días posteriores a este horrible acto de terrorismo, habremos anunciado reformas que creo que harán que nuestras comunidades sean más seguras", afirmó.
La nación se vio devastada por un ataque terrorista aparentemente bien planificado y perpetrado el viernes en el que un hombre armado disparó contra los fieles presentes en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch y transmitió en vivo la masacre a través de las redes sociales. La policía recuperó dos armas semiautomáticas, dos escopetas y un arma accionada por palanca, que el atacante poseía legalmente porque tenía una licencia categoría A.
Brenton Tarrant, australiano de 28 años, compareció ante los tribunales el fin de semana acusado de asesinato y es probable que enfrente otros cargos. La policía cree que solo hubo un atacante, confirmó hoy el comisionado Mike Bush.
"Eso no significa que posiblemente no hayan participado otras personas y eso sigue siendo una parte muy, muy importante de nuestra investigación", aclaró.
La expulsión de migrantes venezolanos desde EE.UU., alegando que son del Tren de Aragua, generó desacuerdos entre los países
El Gobierno se opone a un acuerdo que valoraba a Sabadell en más de US$13.000 millones cuando se anunció en abril, debido al impacto potencial en la competencia y el empleo
Estados Unidos suministró entre 2020 y 2024 64% de las armas que compraron los países europeos miembros de la Otan