.
INDUSTRIA

Nissan tendrá que pagar una multa de 20 millones de euros por el caso Ghosn

sábado, 29 de febrero de 2020

Tanto Ghosn como la empresa habrían violado la ley de instrumentos financieros por no declarar las remuneraciones del directivo

Expansión - Madrid

El regulador financiero japonés ha ordenado a Nissan Motor pagar una multa de 2.424 millones de yenes (unos 20 millones de euros) por no haber declarado debidamente la remuneración de su expresidente Carlos Ghosn durante varios años.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón adoptó la decisión a raíz de una petición formulada por la Comisión de Vigilancia del Mercado de Valores el pasado diciembre tras presentar una demanda penal contra el fabricante de vehículos y Ghosn en 2018.

El comisión alegó que tanto Ghosn como la empresa habían violado la ley de instrumentos financieros por supuestamente no declarar la totalidad de las remuneraciones del exdirectivo entre 2010 y 2018.

El regulador nipón estima que Nissan no incluyó en sus informes una serie de pagos pactados con Ghosn por valor de 9.100 millones de yenes (unos 76 millones de euros) que debía recibir tras jubilarse.

Inicialmente se esperaba que la cantidad de la multa duplicara a la finalmente fijada, pero la empresa solicitó una reducción de la cuantía, alegando que informó del asunto antes de que se iniciara la investigación, una petición que el regulador financiero aceptó, según detalles recogidos este sábado por la agencia de noticias Kyodo.

Este castigo está al margen de la querella que el regulador financiero interpuso contra Nissan por incumplir su normativa y de los cargos que la fiscalía japonesa ha presentado contra la empresa y contra Ghosn por las supuestas irregularidades.

El caso contra el empresario se complicó y su viabilidad está en el aire después de que huyera clandestinamente desde Japón al Líbano a finales de diciembre, mientras se encontraba en libertad bajo fianza a la espera del inicio del juicio por dicha notificación incorrecta de salarios y supuesta malversación de fondos corporativos.

Ghosn, que fue detenido por primera vez el 19 de noviembre de 2018 como sospechoso de las supuestas irregularidades en la declaración de sus emolumentos, niega todas las acusaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Israel 18/03/2025

Víctimas del ataque de Israel en Gaza aumentaron a 412 luego del fin de la tregua

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que había ordenado a los militares que tomaran "medidas enérgicas" contra Hamas