.
AUTOMOTOR

Nissan planea cerrar plantas y recortar 20.000 empleos tras su peor pérdida en años

viernes, 16 de mayo de 2025

Director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa.

Foto: Bloomberg

El fabricante de automóviles japonés reportó que habían tenido una pérdida neta de US$4.500 millones para el año que terminó en marzo

Bloomberg

Nissan Motor prometió cerrar siete fábricas y recortar 20.000 empleos después de registrar una de sus mayores pérdidas anuales desde que el fabricante de automóviles francés Renault la rescató de una situación cercana a la bancarrota hace un cuarto de siglo.

El fabricante de automóviles japonés decidió no emitir un pronóstico de ganancias operativas para el año fiscal que termina en marzo de 2026 y reportó una pérdida neta de US$4.500 millones para el año que terminó en marzo.

“La realidad es clara”, declaró el martes el recién nombrado director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, en su primera sesión informativa posterior a la publicación de resultados desde que asumió el cargo en abril. “Nissan debe priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez”.

Espinosa, quien ha ocupado cargos en Nissan desde 2003, está acelerando su reestructuración. El fabricante de automóviles cerrará las siete plantas de fabricación para el año fiscal 2027, con una capacidad de producción anual que se reducirá a 2,5 millones de unidades desde los 3,5 millones del año pasado. No se dieron detalles sobre cuáles de las siete plantas cerrarían.

Nissan también confirmó que eliminará 20.000 puestos de trabajo, incluyendo la pérdida de 9.000 que anunció en noviembre. Las medidas buscan reducir costos en US$3.426 millones.

El fabricante japonés de automóviles, en crisis, ha tenido dificultades para recuperar su negocio, ya que su anticuada línea de productos no logró convencer a los consumidores de Estados Unidos y China. Ya había reemplazado a la mayoría de sus altos ejecutivos tras el fracaso de sus intentos de fusión con Honda Motor a principios de este año, lo que le ha obligado a necesitar urgentemente un nuevo impulso.

Al preguntársele si se arrepentía del fracaso del acuerdo con Honda, Espinosa afirmó que el fabricante rival seguía siendo "uno de los muchos candidatos" en cuanto a proyectos, alianzas, integraciones, inversiones de capital y escisiones. A pesar del fracaso, Nissan y Honda han declarado anteriormente que mantienen una relación estratégica centrada en vehículos eléctricos y baterías.

"No puedo darles un cronograma ahora, pero estamos trabajando activamente en ello. Cuanto antes, mejor", dijo Espinosa sobre la fecha de una nueva colaboración.

Los cambios de Espinosa señalan un camino más decidido que el trazado por el anterior director ejecutivo, Makoto Uchida, quien fue criticado por no ser lo suficientemente agresivo. Durante las conversaciones con Honda, expresó su reticencia a cerrar fábricas, alegando el orgullo de Nissan y la necesidad de mantener su independencia operativa.

Desde su partida, Nissan ha indicado planes más amplios para reducir la producción y anunció la semana pasada que abandonaba una propuesta para construir una planta de baterías en Fukuoka para centrarse en su propia recuperación.

Pero incluso con recortes cada vez más profundos, Nissan enfrenta una batalla cuesta arriba para encontrar un salvador financiero.

Hon Hai Precision Industry se había posicionado como líder tras Honda. Su presidente, Young Liu, declaró en febrero que su compañía se había puesto en contacto con Nissan y Honda para una posible cooperación cuando ambas participaban en negociaciones para fusionarse. El fabricante taiwanés de iPhone, conocido como Foxconn, ha sido claro en su deseo de ensamblar vehículos eléctricos para fabricantes de automóviles japoneses y, a principios de este mes, firmó un acuerdo con Mitsubishi Motors para hacerlo .

Mientras tanto, los esfuerzos de reestructuración de Nissan corren el riesgo de verse frustrados por los aranceles estadounidenses a las importaciones de automóviles y autopartes. El fabricante de automóviles afirmó que prevé un impacto de US$3.083 millones debido a estas políticas, lo cual se incluye en su pronóstico de pérdidas operativas de US$1.370 millones para el primer trimestre.

Las exportaciones de México y Japón representan casi 45% de las ventas de Nissan en Estados Unidos, según Jeremie Papin, director financiero. Los aranceles afectarán 300.000 unidades de las exportaciones de México y 120.000 de las de Japón, añadió.

Las cambiantes políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump ya están repercutiendo en el sector automotriz global. Algunos fabricantes, como Stellantis NV y Mercedes-Benz Group han revisado sus pronósticos de ganancias , mientras que otros advierten de un impacto sustancial en sus resultados. General Motors recortó drásticamente sus perspectivas de ganancias debido a una exposición de hasta US$5.000 millones a los aranceles automotrices, mientras que Ford Motor prevé un impacto anual de US$1.500 millones en sus resultados.

Los principales fabricantes de automóviles japoneses se han sumado a la alerta sobre las implicaciones de los desorbitados impuestos de Trump. Toyota Motor afirmó estimar un impacto de US$1.233 millones en sus ingresos operativos en tan solo dos meses, mientras que Mazda Motor mantuvo sus previsiones anuales, aunque advirtió de un impacto de US$68 millones solo para abril.

Por otra parte, Renault, que tiene una participación de aproximadamente 36% en Nissan, dijo que espera ver un impacto de US$2.400 millones en sus ingresos netos del primer trimestre debido a los esfuerzos de recuperación del fabricante de automóviles japonés.

Espinosa afirmó que Nissan busca fortalecer su alianza con Renault en Europa, India y Latinoamérica, y colaborar con Mitsubishi en Estados Unidos en el desarrollo de camionetas pickup y baterías para vehículos eléctricos. También podría considerar colaborar con Honda en Estados Unidos, añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche

Brasil 19/06/2025

China inunda Brasil con automóviles eléctricos baratos y genera varias reacciones negativas

El BYD Shenzhen de China, el barco de transporte de automóviles más grande del mundo, realizó su viaje inaugural hacia Brasil

Globoeconomía 22/06/2025

British Airways y Singapore Airlines suspenden sus vuelos al Golfo tras ataque en Irán

La aerolínea londinense British Airways canceló varios vuelos a Dubai y desvió dos aviones con destino al emirato durante la noche, según datos de Flightradar24