MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente Donald Trump y Elon Musk, CEO de Tesla.
El presidente de Estados Unidos asegura que no está interesado en mantener una conversación con el multimillonario luego de la disputa del jueves
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su otrora cercano aliado, el multimillonario Elon Musk, no tenían previsto hablar el viernes, pese a los esfuerzos de los asesores de la Casa Blanca por lograr una tregua tras un gran enfrentamiento público el día anterior.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Reuters que no estaba prevista ninguna llamada para el viernes.
Un funcionario de la Casa Blanca había dicho anteriormente que los dos hombres hablarían el viernes.
Una llamada podría aliviar la disputa después de un día extraordinario de hostilidades, en gran parte llevadas a cabo a través de las redes sociales, que marcó el final de una alianza cercana .
Las acciones de Tesla, propiedad de Musk, cerraron con una caída de más de 14% el jueves, perdiendo cerca de US$150.000 millones en valor de mercado, la mayor caída diaria en la historia del fabricante de vehículos eléctricos. En las operaciones previas a la apertura del mercado del viernes, redujeron parte de esas pérdidas, subiendo hasta 5% tras la noticia de que ambos hombres iban a hablar.
Musk había financiado gran parte de la campaña presidencial de Trump y luego fue elegido uno de los asesores más visibles del presidente, encabezando un esfuerzo amplio y controvertido para reducir la fuerza laboral federal y recortar el gasto.
Los golpes verbales estallaron el jueves después de que Trump criticara a Musk en la Oficina Oval y luego ambos intercambiaron ataques en sus plataformas de redes sociales: Truth Social de Trump y X de Musk.
El conflicto había comenzado a gestarse hace días, cuando Musk, que dejó su puesto como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental hace una semana, denunció el amplio proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump.
Los analistas que responden mensualmente a la encuesta de expectativas de BCU prevén que la actividad se expanda alrededor de 2,5% en 2025
Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años