La ciudad de Moscú, enfrentada a un nuevo auge de contagios por el coronavirus, pidió a las personas mayores que se confinen
El Economista - Ciudad de México
La ciudad de Moscú, enfrentada a un nuevo auge de contagios por el coronavirus covid-19, pidió este viernes a las personas mayores que se confinen y a las empresas que privilegien el teletrabajo.
También les pide que limiten el contacto con sus familiares, al tiempo que recomienda que estos últimos hagan las compras y se ocupen de las formalidades para sus mayores.
Por último, el alcalde pide a las empresas que estén en condiciones de hacerlo que vuelvan a establecer el teletrabajo, después de que la mayoría de ellas reanudasen el trabajo en sus oficinas durante el verano.
"Insto y recomiendo que transfieran el mayor número de personal posible al teletrabajo", dijo.
Desde finales de marzo hasta principios de junio se aplicaron estrictas medidas de confinamiento en la megalópolis rusa, el principal foco epidémico del país, incluido un permiso de viaje obligatorio para justificar los desplazamientos esenciales.
Desde entonces, las autoridades consideraban que la situación era estable. Sin embargo el uso de mascarillas y guantes en lugares públicos, aunque obligatorio, era cada vez menos respetado y controlado.
El jueves, Moscú anunció haber registrado el mayor número de nuevas contaminaciones diarias desde finales de junio, con 1.050 casos. La ciudad también observó un aumento diario durante la semana del 30% de las hospitalizaciones.
Rusia en su conjunto ha registrado, según datos del jueves, un total de 1,12 enfermos desde el comienzo de la crisis y 19.948 muertos.
Las fronteras, cerradas desde finales de marzo, solo fueron reabiertas con unos pocos países.
Lea el artículo aquí.
El objetivo del negocio es potenciar y acelerar el despliegue de la red a nivel local además de convertir a la americana en socio estratégico
El minuto a minuto de las decisiones adoptadas por el gobierno del Perú ante una inminente ola de contagios provenientes de Europa
La idea de la nueva compañía, en la que Telefónica Infra tendrá una participación, es crear una FiberCo