.
GLOBOECONOMÍA

México y Colombia tienen las boletas de cine 3D más baratas de América Latina

sábado, 18 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

En una industria que mueve más de US$2.135 millones en América Latina al año, LR quiso conocer en qué países de la región es más caro el ingreso a cine 3D. Se descubrió que Brasil, Argentina y Chile tienen los precios más altos, respectivamente; mientras que México (US$4,6) y Colombia (US$5,06) venden las boletas más baratas, en promedio, por cada función. 

Esto permite que, tal y como lo comprobaron las cifras de la industria durante 2016, arrojadas por Cine Colombia, el consumo de cine esté creciendo entre los colombianos. 

En el país hay 189 teatros en 50 ciudades; una sala cada 50.000 habitantes, y los tres operadores con mayor número de asistentes son Cine Colombia, con más de 24 millones de espectadores, Royal Films (más de 10,7 millones) y Cinemark (más de 10,6 millones).

En la mayoría de los países de la región los precios varían según el día (generalmente el miércoles es más barato), aunque también puede cambiar dependiendo del horario. Sin embargo, haciendo un promedio con esas diferencias tarifarias en los principales operadores (Cine Colombia, Royal Films, Cinemark, Procinal y Cinépolis en Colombia), el valor que se paga en los cines locales es US$0,46 más caro que el de México.

Esto se debe, según Pablo Umaña, presidente de Cinemark Colombia, a que el mercado colombiano está llegando a la madurez. 

México es, sin duda, el rey en cuanto a infraestructura de cine y tiene mejores cifras. En 2016, el valor de la taquilla superó  US$800 millones. Tiene 6.011 salas de cine y la boleta más económica de la región. Allá, indiscutiblemente, Cinépolis y Cinemex tienen la mayor parte del mercado.

Para Umaña, no es casualidad que México y Colombia tengan las menores tarifas. En ambos países “las pantallas hacen presencia  en ciudades intermedias y no pueden cobrar la misma tarifa que en las ciudades grandes”, afirmó. 

Incluso destacó que el cine local llegó a ser más caro que en Chile cuando el dólar estaba a $2.000 y no había tanta pantalla en ciudades intermedias. 

Por otra parte, expertos explicaron que una de las razones por la que Brasil tiene una de las entradas más caras (US$10,4) es porque las salas de cine están concentradas en las principales ciudades. No obstante, Umaña aseguró que pese a que es el segundo mercado tanto en taquilla (US$746 millones) como en número de salas de cine (3.001), “es un mercado al que le falta desarrollarse, pues le caben más pantallas”, Después del país carioca, Argentina y Chile tienen las entradas más caras, con (US$9,96 y US$9,68). 

Al respecto, según Alejandro Caloguerea, gerente de la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile (Caem), es importante considerar los PIB per cápita de cada país a la hora de hacer la comparación. Con base en esto, tanto Chile (US$23.366,6) como Argentina (US$20.364,4) tienen, respectivamente, los PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo más altos de la región según el Banco Mundial, no obstante, la inflación de Argentina para 2016 fue de 40% mientras que la de Chile fue de 2,7%. 

De acuerdo con José Roberto Acosta, profesor del Cesa, el poder adquisitivo depende mucho de la inflación, por lo que en términos reales, la capacidad de compra de los gauchos fue mucho menor y el cine les resultaría más costoso.

La opinión 

Pablo Umaña
Presidente de Cinemark Colombia 
“El mercado del cine en Colombia está llegando a la madurez. En 2020, debe  haber 300 pantallas más en todo el país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 24/01/2025 Marco Rubio sostuvo su primera llamada telefónica con ministro de relaciones chino

Wang Yi habló con el secretario de Estado de EE.UU. sobre las relaciones bilaterales y la economía durante el mandato de Trump

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Tecnología 22/01/2025 Amazon cerrará todos sus almacenes en Quebec y eliminará 1.900 puestos de trabajo

El anuncio no está relacionado con esos esfuerzos de sindicalización, dijo Amazon en su comunicado, dijo que no cerrará en otros lugares